Zaragoza borra los Puntos Violeta: un retroceso en la lucha contra la violencia machista

Por |2025-10-01T18:59:09+02:0001/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido eliminar los Puntos Violeta durante las Fiestas del Pilar. En su lugar, se habilitarán ocho “espacios seguros” que atenderán “todo tipo de violencia”. Lo que podría sonar a una medida inclusiva es, en realidad, un paso atrás en la visibilización y atención específica de la violencia machista. ¿Qué eran los Puntos Violeta? Los Puntos Violeta son dispositivos creados para ofrecer apoyo inmediato a mujeres víctimas de agresiones sexistas, especialmente en eventos multitudinarios como fiestas patronales, conciertos o festivales. No son un invento decorativo: Proporcionan atención especializada, con profesionales formados en violencia de género. Tienen un carácter preventivo y simbólico, visibilizando que las agresiones machistas no se toleran. Generan confianza en las víctimas, que saben que el recurso está pensado específicamente para ellas. Su eliminación supone quitar un referente claro y reconocible para miles de mujeres. “Espacios seguros” genéricos: ¿una solución o una [...]

Violencia vicaria: el Gobierno aprueba tipificarla como delito específico. Qué cambia y por qué importa

Por |2025-09-30T19:34:03+02:0030/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica que tipifica la violencia vicaria como delito autónomo en el Código Penal. Es la primera vez que esta forma de violencia machista se define y sanciona de manera específica en España. A partir de aquí, el texto inicia su trámite parlamentario: no entrará en vigor hasta su aprobación definitiva y publicación en el BOE. Qué se entiende por “violencia vicaria” La norma define la violencia vicaria como aquella que, para causar dolor a una mujer, se ejerce sobre sus hijos e hijas, personas menores bajo su tutela o guarda y custodia, ascendientes o hermanos/as, así como su pareja actual, incluso sin convivencia. La clave es la finalidad: dañar a la mujer instrumentalizando a terceros. Las cuatro novedades principales Nuevo delito en el Código Penal (art. 173 bis)Se crea un tipo penal específico contra la integridad moral, con [...]

Servicios esenciales externalizados: la seguridad de mujeres y menores como negocio

Por |2025-09-29T20:58:58+02:0029/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La violencia machista en España se enfrenta a un entramado de dispositivos y servicios de atención que deberían garantizar lo más básico: la vida y la seguridad de mujeres y menores. Hablamos de líneas telefónicas, casas de acogida, dispositivos telemáticos, centros de coordinación. Todos ellos forman parte de una red que, en teoría, debe sostener a quienes han sobrevivido a la violencia y necesitan protección urgente. Sin embargo, detrás de este engranaje late una realidad incómoda: muchos de estos servicios no están gestionados directamente por el Estado, sino que se externalizan mediante contratos de licitación a empresas privadas o entidades del tercer sector. Se adjudican a quienes “ganan” el concurso, generalmente ofreciendo un precio más bajo que la competencia. Y ahí surge la grieta fundamental: ¿puede un servicio que decide si una mujer está viva mañana o no ser tratado como un contrato mercantil más, donde prima la rebaja [...]

Nos quitan la voz y el espacio: asociaciones sin víctimas frente a quienes sí sufrimos la violencia machista

Por |2025-09-29T18:50:08+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La lucha contra la violencia machista no es un eslogan, ni una etiqueta para colgar en una web, ni una frase bonita que garantiza subvenciones y espacios en los medios. La lucha contra la violencia machista se libra en la piel, en el cuerpo y en la memoria de quienes hemos sobrevivido a ella. Sin embargo, cada vez es más frecuente ver cómo asociaciones que jamás han vivido esta violencia en carne propia, que no saben lo que significa esconderse, temblar ante una llamada o reconstruirse tras años de maltrato, ocupan los lugares, los recursos y los micrófonos que deberían estar en manos de quienes sí conocemos el monstruo desde dentro. La coletilla de “contra la violencia machista” se ha convertido en un salvoconducto. Con ella se abren puertas a subvenciones, contratos públicos, convenios institucionales y titulares en prensa. Lo indignante es que, en demasiadas ocasiones, quienes logran [...]

El sistema que normaliza el maltrato: silencios, condenas inútiles y morbo mediático

Por |2025-08-29T17:52:11+02:0029/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En este país seguimos asistiendo, como si nada pasara, a escenas que deberían avergonzarnos colectivamente. Tribunales que negocian a puerta de sala, pactos de conformidad que rebajan condenas, sentencias que todavía incluyen trabajos en beneficio de la comunidad como respuesta al terrorismo machista. Sí, terrorismo, porque eso es lo que es: violencia sistemática contra las mujeres por el simple hecho de serlo. ¿De verdad alguien puede seguir creyendo que con este tipo de respuestas judiciales vamos a acabar con la violencia machista? El mensaje es claro, y es demoledor: a los maltratadores no les pasa nada. A lo sumo, algún mes de condena simbólica, alguna multa ridícula, o el premio mayor: limpiar grafitis durante unas horas y asunto olvidado. Y mientras tanto, las víctimas cargan con el miedo, con la revictimización judicial, con el estigma social. ¿Cómo no van a subir las cifras de agresores si las consecuencias [...]

Mientras las mujeres pierden apoyos en la calle, PP y PSOE blanquean a Vox en el Congreso

Por |2025-08-29T17:52:19+02:0029/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Discursos vacíos y hechos vergonzosos La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, declaró que su partido no cederá “ni un milímetro” en su compromiso contra la violencia machista. Sin embargo, confirmó que el PP votó a favor de que Vox organice en el Congreso de los Diputados unas jornadas sobre “denuncias falsas” e “ideología de género”. Lo más sorprendente, y doloroso para las mujeres que sufren esta violencia, es que no estuvieron solos: también el PSOE, que se presenta como garante del feminismo, avaló con su voto la celebración de este acto. Solo Sumar se opuso en la Mesa del Congreso. ¿Qué significa esto? Que los dos grandes partidos del bipartidismo en España han dado oxígeno y legitimidad institucional al discurso negacionista de la violencia machista, en un país donde más de 1.300 mujeres han sido asesinadas desde 2003 y donde cientos de niños han [...]

Retrato de un maltratador: el rostro múltiple de la violencia machista

Por |2025-08-18T12:12:10+02:0018/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

Durante años, hemos escuchado, y repetido sin apenas cuestionar, frases como “parecía tan buen hombre”, “era un vecino ejemplar”, “jamás lo hubiera imaginado”. Esas frases se repiten cada vez que se hace público un nuevo caso de violencia machista. Una y otra vez, la sociedad se sorprende de que el agresor fuera “normal”. ¿Pero qué significa eso? ¿Qué esperamos ver en un maltratador? ¿Un monstruo con cara deformada, mirada turbia y pasado delictivo? ¿Y si el problema es, precisamente, que no queremos ver? No hay un perfil único, pero hay patrones que se repiten Lo primero que debemos dejar rotundamente claro es que no hay un perfil único de maltratador, como tampoco hay un perfil único de mujer maltratada. La violencia machista no responde a un arquetipo. El maltratador puede ser un camionero o un ingeniero, un profesor de universidad o un dependiente de supermercado, un camarero o [...]

VioGén, otra vez en el punto de mira: el caso de Don Benito y las grietas del sistema

Por |2025-08-18T12:12:25+02:0008/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

El asesinato de Ilham, de 34 años, en Don Benito (Badajoz) no es solo otro crimen machista que se suma a la lista negra de 2025. Es una bofetada en la cara al sistema VioGén y a todos los protocolos que supuestamente existen para proteger a las mujeres en riesgo. Vuelve a mostrar una debilidad conocida: cuando el caso se da por “inactivo”, la protección se evapora; el riesgo no. Su pareja, que llegó a denunciar su desaparición, está en prisión provisional tras confesar el crimen. Ilham había denunciado varias veces y estuvo en VioGén, pero sin causa activa desde 2021. El problema es tan sencillo como grave: en VioGén, un caso inactivo significa protección cero, aunque el riesgo siga siendo el mismo. Si la víctima retira la denuncia —por miedo, presión o agotamiento—, el sistema apaga la alarma y asume que todo está bien. No lo está. [...]

¿Por qué una mujer que está siendo maltratada no deja a su maltratador? Spoiler: la culpa no es suya

Por |2025-07-16T09:53:41+02:0016/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cada vez que alguien lanza esa pregunta con aire de superioridad moral, “¿y por qué no lo deja?”, algo dentro del sistema patriarcal aplaude. Porque ese juicio encierra la piedra angular de la violencia machista: desviar la atención del agresor y poner el foco en la víctima. Y lo peor, lo más cruel, es que a veces esta frase no la lanza un hombre, sino otra mujer que cree que la fuerza se mide en golpes aguantados o en valentía en el momento exacto, como si salirse de una relación violenta fuera tan simple como coger las llaves y decir “hasta nunca”. La realidad es mucho más cruda, dolorosa y perversa. Porque una mujer maltratada no se queda porque quiere, sino porque el sistema, la cultura y muchas veces su propia mente han sido programadas para que no pueda irse. Reconocerse víctima: cuando tu verdugo también es tu [...]

Protocolo Zero: Mucho protocolo, poca protección

Por |2025-07-16T09:53:47+02:0007/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En el complejo y doloroso entramado de la violencia de género, cada nueva víctima supone un fracaso colectivo, una alarma que debería conmovernos y movilizarnos como sociedad. En este escenario, el Protocolo Zero surge como una respuesta de emergencia, una suerte de salvavidas institucional para cuando todo lo demás falla. Pero, ¿es realmente eficaz? ¿Qué implica este protocolo? ¿Qué innovaciones plantea y por qué, a pesar de su existencia, sigue habiendo víctimas que mueren sin protección? Este artículo se adentra, sin concesiones, en el Protocolo Zero: sus luces, sus sombras y sus profundas grietas estructurales. ¿Qué es el Protocolo Zero? El Protocolo Zero es un procedimiento extraordinario que permite activar medidas urgentes de protección para mujeres en riesgo de violencia de género aunque no exista una denuncia previa ni una valoración policial del riesgo. Es decir, habilita la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado [...]

Ir a Arriba