somosmas

Inicio/somosmas

Acerca de somosmas

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora somosmas ha creado 116 entradas de blog.

Terrorismo machista, llamemos a la violencia de género por su nombre.

En nuestra sociedad, la violencia de género sigue tratándose con eufemismos que la minimizan. Se habla de "crímenes pasionales", "violencia doméstica" o "hombres que pierden el control", cuando en realidad estamos ante una auténtica guerra no declarada contra las mujeres. No es una exageración: hablamos de asesinatos sistemáticos, agresiones recurrentes y un miedo constante que condiciona la vida de millones de mujeres. Esto no es un problema individual ni casos aislados: es terrorismo machista. Y es hora de que lo llamemos por su verdadero nombre. El terrorismo machista es un problema grave en todo el mundo y afecta a las mujeres de todas las edades, razas y clases sociales. Además, el terrorismo machista también puede tener un impacto en la vida de los hijos y otros miembros de la familia, que pueden sufrir daños psicológicos y físicos como resultado de la violencia. ¿Qué es el terrorismo machista? Cuando escuchamos [...]

La polémica cesión de Mouliaá a una ONG no especializada en violencia machista

La reciente noticia sobre la donación de la actriz Elisa Mouliaá a una organización no especializada en violencia machista ha desatado una profunda indignación entre asociaciones de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Un gesto que, a simple vista, podría parecer altruista y solidario, pero que al mirar más de cerca revela un problema mucho mayor: esa vivienda no ayudará a una mujer que huye de su agresor ni a una madre con sus hijos que necesita empezar de nuevo. Y ahí es donde debemos detenernos y hacernos una pregunta clave: ¿A quién estamos donando realmente y qué impacto tiene esa ayuda?   Un problema estructural: cuando la forma pesa más que el fondo Este caso vuelve a poner de manifiesto una realidad preocupante. Los fondos y donaciones que deberían dirigirse a entidades con experiencia directa en la atención a víctimas de violencia machista acaban en [...]

Por |2025-03-21T11:01:21+01:0021/03/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Resumen 2024

(Descarga el resumen de 2024 aquí) El 2024 ha sido un año intenso para la Asociación Somos Más, lleno de iniciativas, eventos y actividades destinadas a la concienciación, el apoyo y la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad. Desde el inicio del año, comenzamos con atención presencial en Cuarte de Huerva, participando en la concentración mensual de @mujerfabz y celebrando el Día Mundial de la Educación y el Día Europeo de la Protección de Datos. En febrero, llevamos a cabo una ponencia sobre la situación de las mujeres víctimas ante la interposición de una denuncia por maltrato, organizamos la primera Carrera Solidaria contra la Violencia de Género y realizamos un show solidario junto con una campaña de recaudación para la adquisición de equipo de sonido. La lucha por la igualdad se hizo visible en marzo con la presentación de la campaña #8M "Son tus [...]

Por |2025-03-14T18:17:21+01:0014/03/2025|Categorías: Historias de vida, Noticias|Etiquetas: , |Sin comentarios

Más allá del 8M: Sin pausa en la lucha del feminismo.

El 8 de marzo ya pasó. Se fueron las pancartas, los discursos encendidos y las mareas moradas que inundaron las calles con exigencias justas. Pasó el día en que incluso las grandes corporaciones se visten de feminismo de escaparate, publican tuits inspiradores y siguen, sin rubor, perpetuando la desigualdad dentro de sus estructuras. Pasó el día en que los políticos hacen promesas que, al amanecer del 9 de marzo, vuelven a enterrar bajo el polvo de la indiferencia. Pero la lucha sigue, porque la desigualdad sigue. Porque mientras tú lees esto, hay mujeres siendo asesinadas por sus parejas, acosadas en el trabajo, subestimadas en su talento, infravaloradas en sus sueldos y cosificadas en todos los espacios de la sociedad. Si el 8M te pareció intenso, prepárate: la verdadera revolución ocurre en los 364 días restantes. El feminismo no es un evento, es una necesidad Uno de los grandes [...]

8 de Marzo: Historia, significado y relevancia del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática que conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos, por la igualdad, la justicia social, la eliminación de la discriminación y el reconocimiento de su papel en la sociedad. Este día no es una celebración vacía, sino una jornada de reivindicación, memoria y acción por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Orígenes del 8 de Marzo El origen del Día Internacional de la Mujer se encuentra en diversas luchas obreras y movimientos feministas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En particular, se reconoce como un evento clave la huelga de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908, donde miles de mujeres protestaron por mejores condiciones laborales, reducción de la jornada laboral y el derecho al voto. La tragedia de la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, donde [...]

Por |2025-03-06T10:14:00+01:0006/03/2025|Categorías: Sin categoría|Etiquetas: , , |1 comentario

Aborto en España: ¿derecho garantizado o negocio privado?

El aborto en España es un derecho reconocido por ley, pero en la práctica, para muchas mujeres sigue siendo un camino lleno de obstáculos. Un dato que rara vez aparece en el debate público es que más del 80% de las mujeres que interrumpen su embarazo lo hacen en clínicas privadas, a pesar de que es un procedimiento que debería estar garantizado en la sanidad pública. Este hecho pone en entredicho el acceso real al aborto como un derecho efectivo, ya que implica que la mayoría de las mujeres se ven obligadas a acudir a centros privados, bien por la falta de opciones en la sanidad pública, bien por los retrasos y trabas administrativas que dificultan el acceso. El aborto en España: entre la legalidad y la realidad Desde la aprobación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2010, [...]

Por |2025-03-05T11:57:34+01:0005/03/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La brecha salarial no es solo un sueldo más bajo, es una trampa económica

La brecha salarial entre hombres y mujeres no es una exageración ni una falacia. Es una realidad persistente que sigue afectando a millones de trabajadoras en todo el mundo, a pesar de décadas de lucha por la igualdad. Aún hoy, las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, con la misma experiencia y en condiciones similares. No se trata de elecciones personales, de una cuestión de “negociar mejor” ni de falta de preparación. Es un fenómeno sistémico, arraigado en una estructura laboral que penaliza a las mujeres y limita su desarrollo económico. Pero lo más preocupante es que sus efectos no se detienen en el presente: impactan su estabilidad financiera, su calidad de vida y su futura jubilación, perpetuando una desigualdad que se traduce en vulnerabilidad y precariedad económica en la vejez. ¿Qué es la brecha salarial y por qué sigue existiendo? La brecha salarial [...]

Por |2025-03-05T10:22:06+01:0005/03/2025|Categorías: Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Desinformación y bulos: cuando la mentira alimenta la impunidad

La violencia de género sigue siendo un tema rodeado de desinformación y mitos que distorsionan la realidad. Uno de los más recurrentes es la supuesta avalancha de denuncias falsas, un argumento utilizado para desacreditar a las víctimas y cuestionar la existencia del problema. Sin embargo, los datos oficiales desmienten esta narrativa. Las denuncias falsas en casos de violencia de género representan menos del 0,01%, según la Fiscalía General del Estado. Pero eso no impide que ciertos sectores insistan en mezclar conceptos como archivos, sobreseimientos y absoluciones para reforzar su discurso. Para entender mejor la realidad, es fundamental distinguir entre una denuncia falsa, un archivo judicial y un sobreseimiento provisional. Tres términos jurídicos que suelen usarse de manera errónea –o intencionadamente manipulada– en el debate público. Denuncia falsa: la excepción, no la norma Una denuncia falsa no es simplemente una denuncia que no termina en condena. Para que se [...]

El exilio imposible: cuando escapar de la violencia de género en un pueblo se convierte en una condena

La violencia de género en el entorno rural: el silencio que perpetúa el dolor La violencia machista no entiende de fronteras, pero sí de barreras. Para muchas mujeres que viven en zonas rurales, huir de una relación violenta es casi una misión imposible. Mientras que en las ciudades existen más recursos, mayor anonimato y redes de apoyo, en los pueblos pesa el control social, la falta de servicios especializados y el miedo al "qué dirán". Denunciar deja de ser una opción cuando el camino está plagado de obstáculos y soledad. La presión social: el peso del "qué dirán" En los pueblos, el estigma social es más fuerte que cualquier evidencia. Una mujer que denuncia no solo se enfrenta al miedo a su agresor, sino también la condena de su propia comunidad. "Está exagerando", "va a destrozar su familia", "eso son cosas de pareja" son frases que reflejan la [...]

Cuando la justicia cierra los ojos: La impunidad de los jueces en la violencia de género

No hay responsables. Nunca lo hay. Cada vez que una mujer es asesinada por su expareja después de que un juez le haya negado protección, el sistema se encoge de hombros y nos lanza un discurso vacío: "Se actuó conforme a la ley". Pero la realidad es mucho más cruda: Lina y tantas otras han sido asesinadas con el beneplácito de una justicia ciega, insensible y protegida por un escudo de impunidad. Jueces que no ven, jueces que no oyen, jueces que no responden La pregunta es simple: ¿por qué un juez no es responsable de nada cuando dicta una sentencia negando protección a una mujer que denuncia violencia de género y, como resultado, ella y sus hijos terminan asesinados? La respuesta es igual de clara: porque la justicia es un reino de privilegios donde la rendición de cuentas es una fantasía. Los jueces se amparan en la [...]

Ir a Arriba