Acerca de hola@txemadaluz.com

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hola@txemadaluz.com ha creado 8 entradas de blog.

Escatrón: cuando la justicia falla antes de llegar

Por |2025-11-18T19:57:21+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Una mujer asesinada tras años de advertencias: el crimen que desnuda la ineficacia del sistema judicial frente a la violencia machista La condena al asesino machista de Escatrón podría parecer, a primera vista, un triunfo de la justicia. Pero es, en realidad, una prueba de su fracaso. Porque cuando una sentencia llega después del asesinato de una mujer que pidió ayuda, que denunció, que tenía una orden de alejamiento vigente, no es justicia: es tardanza. Es reparación simbólica cuando lo que se necesitaba era protección real. En Escatrón, como en tantos pueblos y ciudades de este país, el sistema no supo, o no quiso, detener al agresor a tiempo. Y eso convierte a cada sentencia ejemplar en una derrota ética. No hay victoria judicial posible cuando el precio ha sido la vida de una mujer. Un crimen anunciado, un sistema que miró hacia otro lado El asesino tenía [...]

Qué significa no estar en VioGén: Fuera del sistema (2)

Por |2025-11-18T22:46:07+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Qué significa estar en VioGén: Dentro del sistema (1)Si estar en VioGén no garantiza una protección plena, no estar puede significar directamente quedar fuera de la red. En teoría, cualquier mujer que denuncia una situación de violencia machista entra automáticamente en el sistema. Pero la realidad tiene matices: hay municipios donde las policías locales no están integradas en VioGén y, por tanto, no pueden acceder a los datos de riesgo.Zaragoza es uno de ellos. Y, como ya explicamos en nuestro anterior artículo, ese vacío institucional tiene consecuencias reales.Qué implica que una ciudad no tenga convenio VioGénEl convenio entre el Ministerio del Interior y los ayuntamientos permite que la Policía Local participe en el seguimiento de las víctimas, acceda a la base de datos estatal y coordine actuaciones con la Policía Nacional o la Guardia Civil.Cuando no existe convenio, ocurre lo siguiente:La Policía Local no puede ver ni actualizar [...]

Qué significa estar en VioGén: Dentro del sistema (1)

Por |2025-11-18T18:55:40+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cuando una mujer interpone una denuncia por violencia machista, lo que sucede después no siempre es visible ni claro. Se activa un engranaje estatal llamado Sistema VioGén, una red informática y operativa creada en 2007 por el Ministerio del Interior para valorar el riesgo, proteger a la víctima y coordinar a las instituciones que intervienen en su caso. En teoría, entrar en VioGén significa que esa mujer ya no está sola. En la práctica, depende mucho de dónde viva, de quién gestione su caso y de los recursos disponibles. Cómo se entra en VioGén El acceso al sistema comienza casi siempre tras una denuncia formal ante Policía Nacional o Guardia Civil, aunque también puede activarse por otras vías (un parte médico, una alerta judicial o un informe de servicios sociales). Desde ese momento, se abre una Valoración Policial del Riesgo (VPR): un formulario con 35 indicadores que analiza [...]

¿Violencia de género o violencia machista? Te explicamos la diferencia

Por |2025-11-12T21:05:12+01:0012/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Es una duda muy habitual que nos ha llegado a nuetro blog: ¿por qué a veces se habla de violencia de género y otras de violencia machista? ¿Son lo mismo? La respuesta corta: no del todo, aunque estén muy relacionadas. Vamos por partes. ¿Qué es la violencia de género? La Ley estatal 1/2004 define la violencia de género como la que ejerce un hombre sobre una mujer con la que tiene o ha tenido una relación afectiva.En resumen: mujer víctima + hombre agresor + relación de pareja o expareja. Por ejemplo: Un hombre maltrata a su pareja. O la amenaza y acosa tras la ruptura. Es una definición jurídica muy concreta, centrada en la violencia dentro del ámbito íntimo o familiar. ¿Y la violencia machista? La violencia machista es un concepto más amplio. No depende de que haya una relación de pareja, sino del machismo que está detrás [...]

Celos, drogas y otras coartadas: la impunidad judicial ante el feminicidio

Por |2025-05-14T11:00:36+02:0014/05/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En España, en 2025, todavía seguimos leyendo sentencias judiciales que parecen escritas en otra época, en otro mundo, en otro universo moral. Hombres que asesinan a sus parejas y a quienes los tribunales no solo no castigan con todo el peso de la ley, sino que además les regalan atenuantes como si fueran medallas al mérito. Lo acabamos de ver con el caso del asesino de Escatrón, en Zaragoza, donde un jurado popular ha evitado que el criminal enfrente la prisión permanente revisable. ¿La razón? Porque la víctima, una mujer, no estaba en situación de especial vulnerabilidad. ¿Y qué es, exactamente, una situación de especial vulnerabilidad? ¿Dormir en la calle? ¿Estar paralizada físicamente? ¿Tener una venda en los ojos? ¿Qué condiciones más tiene que cumplir una mujer para que la justicia considere que estaba indefensa frente a su agresor? ¿No es suficiente, por ejemplo, con estar en casa, [...]

Historias de Vida: la voz de las mujeres víctimas de violencia de género

Por |2025-05-02T10:07:01+02:0002/05/2025|Categorías: Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

El próximo 16 de mayo, a las 18:30 h, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cilia acoge una actividad que va mucho más allá de las palabras: “Historias de Vida”, una jornada de sensibilización centrada en la experiencia real de mujeres que han sufrido violencia de género. No hablamos de números, hablamos de personas.De sus voces, de sus heridas, de sus resistencias. El objetivo es claro: escuchar, reflexionar, debatir. Queremos romper silencios, cuestionar prejuicios y, sobre todo, generar conciencia. Porque la violencia de género no es solo un problema privado, es un problema social. Organizado por la asociación Somos Más, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este evento es una oportunidad para abrir los ojos y actuar. No vale quedarse en casa diciendo “qué pena”. Aquí se viene a implicarse. 📍 Fecha y lugar:16 de [...]

Violencia de género, violencia machista y violencia intrafamiliar: No, no  son lo mismo 

Por |2025-04-29T18:56:57+02:0029/04/2025|Categorías: Sin categoría|

En el debate público, la confusión entre violencia de género, violencia  machista y violencia intrafamiliar no es accidental. Se trata de una estrategia  que busca diluir el problema y minimizar la desigualdad estructural que  sufren las mujeres. Es fundamental entender y diferenciar estos términos  para abordar cada problemática con las soluciones adecuadas. La importancia de nombrar cada violencia por su nombre ¿Qué es la violencia de género?  La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el  hecho de serlo. No se trata de un conflicto de pareja ni de una agresión  aislada, sino de una manifestación de la desigualdad histórica entre  hombres y mujeres.   Ejemplos de violencia de género:  ✔ Un hombre asesina a su expareja porque “era suya o de nadie”. ✔ Un agresor golpea y amenaza a su pareja como forma de control. ✔ Un jefe acosa sexualmente a su empleada [...]

Cuando el sistema falla: maltratadores libres y víctimas desprotegidas

Por |2025-04-21T11:59:30+02:0021/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Recientemente, la prensa española ha informado sobre la liberación de un maltratador tras cuatro años en prisión preventiva, debido a la ausencia de una sentencia firme y sin la implementación de medidas de protección para su víctima. Este caso pone de manifiesto las deficiencias del sistema judicial español en la protección efectiva de las víctimas de violencia de género y evidencia una forma de violencia institucional que perpetúa la vulnerabilidad de las afectadas. Fallos del sistema judicial en la protección de la víctima Prolongada prisión preventiva sin sentencia firme La prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional y por el menor tiempo posible, garantizando el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Sin embargo, en este caso, la detención se ha prolongado durante cuatro años sin una sentencia firme, lo que indica una dilación indebida en el proceso judicial. Estas demoras no solo [...]

Ir a Arriba