Acerca de hola@txemadaluz.com

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hola@txemadaluz.com ha creado 10 entradas de blog.

Cursos para maltratadores: del aula a la pantalla, el nuevo negocio de la impunidad machista

Por |2025-10-27T19:11:58+01:0027/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , |

En España, un maltratador condenado por pegar, humillar o amenazar a su pareja puede librarse de la cárcel a cambio de hacer un curso. No un curso de larga duración, no una terapia profunda y supervisada durante años. No. Basta con asistir, ahora incluso de forma online, a unas cuantas sesiones virtuales de “reeducación” para poder decir que está “reinsertado”. El verdugo entra al ordenador, pincha un enlace, escucha a un psicólogo durante dos horas y sale con el certificado bajo el brazo. Mientras tanto, la víctima sigue huyendo, vigilando, sobreviviendo. La noticia de que los cursos para maltratadores pasan a ser online es una metáfora perfecta del rumbo que ha tomado el Estado en materia de violencia de género: más comodidad para el agresor, más desamparo para la mujer. Una justicia que ya era blanda se vuelve líquida. La pantalla del perdón El sistema judicial español lleva [...]

La pornografía como escuela invisible: cómo moldea la masculinidad y perpetúa la desigualdad

Por |2025-10-23T11:27:24+02:0023/10/2025|Categorías: General, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La Asociación Somos Más celebra la segunda sesión de sus V Jornadas “Violencia sobre las Mujeres 2025” con un tema tan necesario como incómodo: la relación entre pornografía, masculinidad y violencia de género. El lunes 28 de octubre a las 17:00 h, el divulgador Juanma González, ex adicto a la pornografía y autor del proyecto @desaprendiendoparacrear, nos invita a mirar de frente una realidad que rara vez se aborda sin prejuicios ni eufemismos: la pornografía como forma de educación emocional y sexual para toda una generación. Una industria que educa (sin que lo sepamos) Según datos del portal SimilarWeb, los sitios pornográficos están entre los más visitados del mundo, superando incluso a plataformas como Netflix o Amazon. En España, un informe de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, 2023) revela que el 90% de los adolescentes varones ha consumido pornografía antes de los 16 años, y más [...]

“Somos Sobrevivientes”, el documental que da voz a las mujeres que se negaron a rendirse

Por |2025-10-25T12:33:29+02:0022/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La violencia machista no solo deja heridas físicas. Deja silencios, vacíos y cicatrices invisibles que acompañan toda una vida.Pero también deja algo más poderoso: mujeres que decidieron sobrevivir y hablar. El próximo año, la asociación Somos Más - Mujeres Sobrevivientes de las violencias machistas, cumple 10 años acompañando a mujeres víctimas de violencia machista desde Zaragoza, y quiere conmemorarlo de una forma diferente: poniendo el arte al servicio de la verdad. Un escenario, muchas verdades En este proyecto, las víctimas subirán al escenario para compartir sus testimonios reales. Frente a ellas, en las butacas, estarán las psicólogas, juristas y profesionales que las han acompañado en su proceso de recuperación.El resultado será un encuentro valiente, íntimo y profundamente humano. Un equipo de profesionales del cine —dirigido por Ángell M. Saló, con Chema García en la dirección de fotografía y Jaime Ocaña como regidor— convertirá ese acto en un [...]

Padre violador, justicia permisiva: hay crímenes que no deberían gozar de libertad

Por |2025-10-20T12:21:07+02:0020/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

Una brutalidad sucede en Lleida en plena madrugada: un hombre de unos 40 años ha sido detenido por la Guardia Urbana cuando se disponía a mantener relaciones sexuales con una mujer en la vía pública, y al identificarlos se constató que se trataba de su hija, de aproximadamente 20 años.  Según la versión de la víctima, estaba siendo forzada por su padre. Además, detrás de la escena estaba otro de sus hijos: un menor de apenas 8 años, que presenció el suceso.  El suceso tuvo lugar hacia las 03:00 horas en la plaza de la Llotja, junto a la avenida Tortosa, cuando una patrulla observó la escena e intervino. La joven fue trasladada al hospital Arnau de Vilanova para una revisión médica tras la detención.  Hasta aquí, el relato es ya suficientemente terrible. Pero el escándalo se agranda cuando comprobamos lo que sucede después: el acusado queda en [...]

Observatorio contra la Violencia de Género: ¿dónde estamos las víctimas?

Por |2025-10-13T18:48:17+02:0013/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

El nombre suena imponente: Observatorio contra la Violencia de Género. Una institución que debería ser el cerebro colectivo de este país en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia machista. Su sola existencia da la sensación de que alguien vigila, de que alguien escucha, de que alguien pone orden en medio del caos institucional que tantas veces sufrimos. Pero basta con rascar un poco la superficie para que la pregunta emerja, incómoda, inevitable: ¿y dónde estamos las víctimas? Porque sí, se convoca a magistrados, a fiscales, a expertos con títulos académicos kilométricos, a responsables de ministerios, a representantes de cuerpos policiales, a otras asociaciones no de víctimas. Pero las mujeres que hemos pasado por la violencia, las que conocemos en carne propia el frío de la comisaría, la burocracia interminable, la soledad de las casas de acogida y el miedo que no se apaga nunca… ésas [...]

El peligro de subestimar al depredador sexual: por qué la prisión permanente revisable debe aplicarse a los violadores reincidentes

Por |2025-10-06T19:00:25+02:0006/10/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cuando la sociedad cree que ya lo ha visto todo, surge un nombre que devuelve el horror: Antonio Gali Balaguer, considerado un depredador sexual y asesino en serie en Aragón, volvió a estremecer con su puesta en libertad tras cumplir penas.  Su caso no es el único, y refleja un problema estructural: la justicia no siempre asegura la protección de quienes deberían estar a salvo. En muchos casos, agresores sexuales reinciden pese a condenas previas. Por esto, sostenemos que, en delitos sexuales perpetrados por individuos con historial de reincidencia, la prisión permanente revisable debe ser la regla, no la excepción. Antonio Gali Balaguer: un caso paradigmático Trayectoria criminal Antonio Gali Balaguer inició su trayectoria delictiva con agresiones sexuales en lugares como Calanda (Teruel), ya en los años setenta u ochenta. A lo largo de su historial, además de abusos sexuales, fue condenado por asesinatos (cometió al menos tres [...]

Celos, drogas y otras coartadas: la impunidad judicial ante el feminicidio

Por |2025-05-14T11:00:36+02:0014/05/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En España, en 2025, todavía seguimos leyendo sentencias judiciales que parecen escritas en otra época, en otro mundo, en otro universo moral. Hombres que asesinan a sus parejas y a quienes los tribunales no solo no castigan con todo el peso de la ley, sino que además les regalan atenuantes como si fueran medallas al mérito. Lo acabamos de ver con el caso del asesino de Escatrón, en Zaragoza, donde un jurado popular ha evitado que el criminal enfrente la prisión permanente revisable. ¿La razón? Porque la víctima, una mujer, no estaba en situación de especial vulnerabilidad. ¿Y qué es, exactamente, una situación de especial vulnerabilidad? ¿Dormir en la calle? ¿Estar paralizada físicamente? ¿Tener una venda en los ojos? ¿Qué condiciones más tiene que cumplir una mujer para que la justicia considere que estaba indefensa frente a su agresor? ¿No es suficiente, por ejemplo, con estar en casa, [...]

Historias de Vida: la voz de las mujeres víctimas de violencia de género

Por |2025-05-02T10:07:01+02:0002/05/2025|Categorías: Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

El próximo 16 de mayo, a las 18:30 h, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cilia acoge una actividad que va mucho más allá de las palabras: “Historias de Vida”, una jornada de sensibilización centrada en la experiencia real de mujeres que han sufrido violencia de género. No hablamos de números, hablamos de personas.De sus voces, de sus heridas, de sus resistencias. El objetivo es claro: escuchar, reflexionar, debatir. Queremos romper silencios, cuestionar prejuicios y, sobre todo, generar conciencia. Porque la violencia de género no es solo un problema privado, es un problema social. Organizado por la asociación Somos Más, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este evento es una oportunidad para abrir los ojos y actuar. No vale quedarse en casa diciendo “qué pena”. Aquí se viene a implicarse. 📍 Fecha y lugar:16 de [...]

Violencia de género, violencia machista y violencia intrafamiliar: No, no  son lo mismo 

Por |2025-04-29T18:56:57+02:0029/04/2025|Categorías: Sin categoría|

En el debate público, la confusión entre violencia de género, violencia  machista y violencia intrafamiliar no es accidental. Se trata de una estrategia  que busca diluir el problema y minimizar la desigualdad estructural que  sufren las mujeres. Es fundamental entender y diferenciar estos términos  para abordar cada problemática con las soluciones adecuadas. La importancia de nombrar cada violencia por su nombre ¿Qué es la violencia de género?  La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el  hecho de serlo. No se trata de un conflicto de pareja ni de una agresión  aislada, sino de una manifestación de la desigualdad histórica entre  hombres y mujeres.   Ejemplos de violencia de género:  ✔ Un hombre asesina a su expareja porque “era suya o de nadie”. ✔ Un agresor golpea y amenaza a su pareja como forma de control. ✔ Un jefe acosa sexualmente a su empleada [...]

Cuando el sistema falla: maltratadores libres y víctimas desprotegidas

Por |2025-04-21T11:59:30+02:0021/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Recientemente, la prensa española ha informado sobre la liberación de un maltratador tras cuatro años en prisión preventiva, debido a la ausencia de una sentencia firme y sin la implementación de medidas de protección para su víctima. Este caso pone de manifiesto las deficiencias del sistema judicial español en la protección efectiva de las víctimas de violencia de género y evidencia una forma de violencia institucional que perpetúa la vulnerabilidad de las afectadas. Fallos del sistema judicial en la protección de la víctima Prolongada prisión preventiva sin sentencia firme La prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional y por el menor tiempo posible, garantizando el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Sin embargo, en este caso, la detención se ha prolongado durante cuatro años sin una sentencia firme, lo que indica una dilación indebida en el proceso judicial. Estas demoras no solo [...]

Ir a Arriba