Acerca de hola@txemadaluz.com

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hola@txemadaluz.com ha creado 8 entradas de blog.

Cuando la ley es un coladero: el peligro mortal para las mujeres

Por |2025-09-15T19:19:28+02:0015/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|

En un nuevo capítulo de surrealismo legislativo, un maltratador ha cambiado de sexo para acogerse a los privilegios que ciertos vacíos legales ofrecen. ¿El objetivo? Burlar la justicia, manipular la percepción social y, en última instancia, perpetuar la violencia contra las mujeres bajo una nueva piel legal. Y aquí estamos, contemplando los escombros de leyes mal diseñadas, mientras las verdaderas víctimas vuelven a ser olvidadas. Porque sí, decisiones como ésta son un peligro mortal para las mujeres. No solo porque permiten que los agresores eludan responsabilidades, sino porque dinamitan la confianza en el sistema de protección que tanto costó construir. En un mundo en el que a las mujeres se les exige constantemente demostrar su sufrimiento para ser creídas, ahora también deberán lidiar con agresores "auto percibidos" que invaden sus espacios seguros. El oportunismo como estrategia El problema de fondo es sencillo: cuando las leyes no establecen controles [...]

Nuestra vida no es ideología: respuesta a la jornada de Vox sobre “denuncias falsas e ideología de género»”

Por |2025-09-09T20:04:57+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Hoy, Vox celebra en el Congreso una jornada titulada "Ideología de género y denuncias falsas". Nosotras, mujeres sobrevivientes de la violencia machista, no podemos quedarnos en silencio ante este uso perverso de nuestro dolor como munición política. La violencia no es un debate teórico Para nosotras, la violencia no es un concepto que se pueda discutir en una mesa redonda entre abogados y políticos. Es una experiencia marcada en el cuerpo, en la memoria y en la vida de nuestros hijos e hijas. Cuando escuchamos hablar de "ideología de género", sentimos que se intenta reducir nuestra realidad a una etiqueta, a un discurso vacío. Pero no: la violencia que vivimos es real, mata y deja cicatrices que jamás desaparecen. Las cifras desmontan el mito de las denuncias falsas Se insiste en las "denuncias falsas" como si fueran un problema generalizado. La verdad es otra: el propio Consejo General del [...]

Nos quitan la voz y el espacio: asociaciones sin víctimas frente a quienes sí sufrimos la violencia machista

Por |2025-09-09T19:26:49+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La lucha contra la violencia machista no es un eslogan, ni una etiqueta para colgar en una web, ni una frase bonita que garantiza subvenciones y espacios en los medios. La lucha contra la violencia machista se libra en la piel, en el cuerpo y en la memoria de quienes hemos sobrevivido a ella. Sin embargo, cada vez es más frecuente ver cómo asociaciones que jamás han vivido esta violencia en carne propia, que no saben lo que significa esconderse, temblar ante una llamada o reconstruirse tras años de maltrato, ocupan los lugares, los recursos y los micrófonos que deberían estar en manos de quienes sí conocemos el monstruo desde dentro. La coletilla de “contra la violencia machista” se ha convertido en un salvoconducto. Con ella se abren puertas a subvenciones, contratos públicos, convenios institucionales y titulares en prensa. Lo indignante es que, en demasiadas ocasiones, quienes logran [...]

Hablando de las victimas colaterales de la violencia de género

Por |2025-09-08T21:48:22+02:0008/09/2025|Categorías: General, violencia de género|Etiquetas: , |

Cuando hablamos de violencia de género, pensamos en la víctima directa: la mujer agredida o asesinada. Pero la realidad es mucho más cruel y compleja. La violencia machista no se detiene en ella, sino que se expande y golpea a quienes la rodean. Son las llamadas víctimas colaterales. En 2024, la Fiscalía General del Estado detectó 14 feminicidios ampliados con víctimas colaterales, frente a los dos registrados en 2023. Este dato, recogido en la Memoria de la FGE, refleja un aumento alarmante que pone sobre la mesa una realidad dolorosa: la violencia machista no solo mata a mujeres, sino que arrasa con su entorno familiar y afectivo. ¿A quiénes consideramos víctimas colaterales? Hijos e hijas: menores que son asesinados por el agresor para causar el máximo daño a la madre. Familiares directos, como padres, madres o hermanos, que intentan defender a la víctima o simplemente están presentes. Nuevas [...]

Celos, drogas y otras coartadas: la impunidad judicial ante el feminicidio

Por |2025-05-14T11:00:36+02:0014/05/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En España, en 2025, todavía seguimos leyendo sentencias judiciales que parecen escritas en otra época, en otro mundo, en otro universo moral. Hombres que asesinan a sus parejas y a quienes los tribunales no solo no castigan con todo el peso de la ley, sino que además les regalan atenuantes como si fueran medallas al mérito. Lo acabamos de ver con el caso del asesino de Escatrón, en Zaragoza, donde un jurado popular ha evitado que el criminal enfrente la prisión permanente revisable. ¿La razón? Porque la víctima, una mujer, no estaba en situación de especial vulnerabilidad. ¿Y qué es, exactamente, una situación de especial vulnerabilidad? ¿Dormir en la calle? ¿Estar paralizada físicamente? ¿Tener una venda en los ojos? ¿Qué condiciones más tiene que cumplir una mujer para que la justicia considere que estaba indefensa frente a su agresor? ¿No es suficiente, por ejemplo, con estar en casa, [...]

Historias de Vida: la voz de las mujeres víctimas de violencia de género

Por |2025-05-02T10:07:01+02:0002/05/2025|Categorías: Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

El próximo 16 de mayo, a las 18:30 h, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cilia acoge una actividad que va mucho más allá de las palabras: “Historias de Vida”, una jornada de sensibilización centrada en la experiencia real de mujeres que han sufrido violencia de género. No hablamos de números, hablamos de personas.De sus voces, de sus heridas, de sus resistencias. El objetivo es claro: escuchar, reflexionar, debatir. Queremos romper silencios, cuestionar prejuicios y, sobre todo, generar conciencia. Porque la violencia de género no es solo un problema privado, es un problema social. Organizado por la asociación Somos Más, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este evento es una oportunidad para abrir los ojos y actuar. No vale quedarse en casa diciendo “qué pena”. Aquí se viene a implicarse. 📍 Fecha y lugar:16 de [...]

Violencia de género, violencia machista y violencia intrafamiliar: No, no  son lo mismo 

Por |2025-04-29T18:56:57+02:0029/04/2025|Categorías: Sin categoría|

En el debate público, la confusión entre violencia de género, violencia  machista y violencia intrafamiliar no es accidental. Se trata de una estrategia  que busca diluir el problema y minimizar la desigualdad estructural que  sufren las mujeres. Es fundamental entender y diferenciar estos términos  para abordar cada problemática con las soluciones adecuadas. La importancia de nombrar cada violencia por su nombre ¿Qué es la violencia de género?  La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el  hecho de serlo. No se trata de un conflicto de pareja ni de una agresión  aislada, sino de una manifestación de la desigualdad histórica entre  hombres y mujeres.   Ejemplos de violencia de género:  ✔ Un hombre asesina a su expareja porque “era suya o de nadie”. ✔ Un agresor golpea y amenaza a su pareja como forma de control. ✔ Un jefe acosa sexualmente a su empleada [...]

Cuando el sistema falla: maltratadores libres y víctimas desprotegidas

Por |2025-04-21T11:59:30+02:0021/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Recientemente, la prensa española ha informado sobre la liberación de un maltratador tras cuatro años en prisión preventiva, debido a la ausencia de una sentencia firme y sin la implementación de medidas de protección para su víctima. Este caso pone de manifiesto las deficiencias del sistema judicial español en la protección efectiva de las víctimas de violencia de género y evidencia una forma de violencia institucional que perpetúa la vulnerabilidad de las afectadas. Fallos del sistema judicial en la protección de la víctima Prolongada prisión preventiva sin sentencia firme La prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional y por el menor tiempo posible, garantizando el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Sin embargo, en este caso, la detención se ha prolongado durante cuatro años sin una sentencia firme, lo que indica una dilación indebida en el proceso judicial. Estas demoras no solo [...]

Ir a Arriba