Acerca de hola@txemadaluz.com

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora hola@txemadaluz.com ha creado 6 entradas de blog.

Protocolo Zero: Mucho protocolo, poca protección

Por |2025-07-07T10:40:46+02:0007/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En el complejo y doloroso entramado de la violencia de género, cada nueva víctima supone un fracaso colectivo, una alarma que debería conmovernos y movilizarnos como sociedad. En este escenario, el Protocolo Zero surge como una respuesta de emergencia, una suerte de salvavidas institucional para cuando todo lo demás falla. Pero, ¿es realmente eficaz? ¿Qué implica este protocolo? ¿Qué innovaciones plantea y por qué, a pesar de su existencia, sigue habiendo víctimas que mueren sin protección? Este artículo se adentra, sin concesiones, en el Protocolo Zero: sus luces, sus sombras y sus profundas grietas estructurales. ¿Qué es el Protocolo Zero? El Protocolo Zero es un procedimiento extraordinario que permite activar medidas urgentes de protección para mujeres en riesgo de violencia de género aunque no exista una denuncia previa ni una valoración policial del riesgo. Es decir, habilita la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado [...]

Lola tenía 86 años. No fue amor, fue un asesinato machista

Por |2025-07-03T18:08:47+02:0003/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Lola tenía 86 años. Era una mujer mayor, dependiente, con problemas de movilidad, y vivía en un pequeño municipio andaluz. Murió el 1 de julio de 2025 a manos de su pareja. No murió por enfermedad. No fue un desenlace inevitable. Fue golpeada hasta la muerte. Fue asesinada. Y su muerte, brutal y silenciada, debería hacernos temblar. Porque Lola representa el rostro más vulnerable de la violencia machista, el que menos atención recibe, el que casi nadie nombra: el de las mujeres mayores, invisibles, que viven atrapadas en la rutina del silencio y el aislamiento. Que, incluso en su vejez, siguen siendo objeto de dominio, control y castigo. Factores de vulnerabilidad: cuando todo está en tu contra Lola no tenía botón de pánico. No constaba en ningún protocolo policial. No había denuncias previas. Para el sistema, su situación era "normal". Invisible. Aceptada. Pero Lola era víctima desde hacía [...]

Celos, drogas y otras coartadas: la impunidad judicial ante el feminicidio

Por |2025-05-14T11:00:36+02:0014/05/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En España, en 2025, todavía seguimos leyendo sentencias judiciales que parecen escritas en otra época, en otro mundo, en otro universo moral. Hombres que asesinan a sus parejas y a quienes los tribunales no solo no castigan con todo el peso de la ley, sino que además les regalan atenuantes como si fueran medallas al mérito. Lo acabamos de ver con el caso del asesino de Escatrón, en Zaragoza, donde un jurado popular ha evitado que el criminal enfrente la prisión permanente revisable. ¿La razón? Porque la víctima, una mujer, no estaba en situación de especial vulnerabilidad. ¿Y qué es, exactamente, una situación de especial vulnerabilidad? ¿Dormir en la calle? ¿Estar paralizada físicamente? ¿Tener una venda en los ojos? ¿Qué condiciones más tiene que cumplir una mujer para que la justicia considere que estaba indefensa frente a su agresor? ¿No es suficiente, por ejemplo, con estar en casa, [...]

Historias de Vida: la voz de las mujeres víctimas de violencia de género

Por |2025-05-02T10:07:01+02:0002/05/2025|Categorías: Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

El próximo 16 de mayo, a las 18:30 h, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cilia acoge una actividad que va mucho más allá de las palabras: “Historias de Vida”, una jornada de sensibilización centrada en la experiencia real de mujeres que han sufrido violencia de género. No hablamos de números, hablamos de personas.De sus voces, de sus heridas, de sus resistencias. El objetivo es claro: escuchar, reflexionar, debatir. Queremos romper silencios, cuestionar prejuicios y, sobre todo, generar conciencia. Porque la violencia de género no es solo un problema privado, es un problema social. Organizado por la asociación Somos Más, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este evento es una oportunidad para abrir los ojos y actuar. No vale quedarse en casa diciendo “qué pena”. Aquí se viene a implicarse. 📍 Fecha y lugar:16 de [...]

Violencia de género, violencia machista y violencia intrafamiliar: No, no  son lo mismo 

Por |2025-04-29T18:56:57+02:0029/04/2025|Categorías: Sin categoría|

En el debate público, la confusión entre violencia de género, violencia  machista y violencia intrafamiliar no es accidental. Se trata de una estrategia  que busca diluir el problema y minimizar la desigualdad estructural que  sufren las mujeres. Es fundamental entender y diferenciar estos términos  para abordar cada problemática con las soluciones adecuadas. La importancia de nombrar cada violencia por su nombre ¿Qué es la violencia de género?  La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el  hecho de serlo. No se trata de un conflicto de pareja ni de una agresión  aislada, sino de una manifestación de la desigualdad histórica entre  hombres y mujeres.   Ejemplos de violencia de género:  ✔ Un hombre asesina a su expareja porque “era suya o de nadie”. ✔ Un agresor golpea y amenaza a su pareja como forma de control. ✔ Un jefe acosa sexualmente a su empleada [...]

Cuando el sistema falla: maltratadores libres y víctimas desprotegidas

Por |2025-04-21T11:59:30+02:0021/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Recientemente, la prensa española ha informado sobre la liberación de un maltratador tras cuatro años en prisión preventiva, debido a la ausencia de una sentencia firme y sin la implementación de medidas de protección para su víctima. Este caso pone de manifiesto las deficiencias del sistema judicial español en la protección efectiva de las víctimas de violencia de género y evidencia una forma de violencia institucional que perpetúa la vulnerabilidad de las afectadas. Fallos del sistema judicial en la protección de la víctima Prolongada prisión preventiva sin sentencia firme La prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional y por el menor tiempo posible, garantizando el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Sin embargo, en este caso, la detención se ha prolongado durante cuatro años sin una sentencia firme, lo que indica una dilación indebida en el proceso judicial. Estas demoras no solo [...]

Ir a Arriba