Acerca de somosmas

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora somosmas ha creado 120 entradas de blog.

La brecha salarial no es solo un sueldo más bajo, es una trampa económica

La brecha salarial entre hombres y mujeres no es una exageración ni una falacia. Es una realidad persistente que sigue afectando a millones de trabajadoras en todo el mundo, a pesar de décadas de lucha por la igualdad. Aún hoy, las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo, con la misma experiencia y en condiciones similares. No se trata de elecciones personales, de una cuestión de “negociar mejor” ni de falta de preparación. Es un fenómeno sistémico, arraigado en una estructura laboral que penaliza a las mujeres y limita su desarrollo económico. Pero lo más preocupante es que sus efectos no se detienen en el presente: impactan su estabilidad financiera, su calidad de vida y su futura jubilación, perpetuando una desigualdad que se traduce en vulnerabilidad y precariedad económica en la vejez. ¿Qué es la brecha salarial y por qué sigue existiendo? La brecha salarial [...]

Por |2025-03-05T10:22:06+01:0005/03/2025|Categorías: Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Desinformación y bulos: cuando la mentira alimenta la impunidad

La violencia de género sigue siendo un tema rodeado de desinformación y mitos que distorsionan la realidad. Uno de los más recurrentes es la supuesta avalancha de denuncias falsas, un argumento utilizado para desacreditar a las víctimas y cuestionar la existencia del problema. Sin embargo, los datos oficiales desmienten esta narrativa. Las denuncias falsas en casos de violencia de género representan menos del 0,01%, según la Fiscalía General del Estado. Pero eso no impide que ciertos sectores insistan en mezclar conceptos como archivos, sobreseimientos y absoluciones para reforzar su discurso. Para entender mejor la realidad, es fundamental distinguir entre una denuncia falsa, un archivo judicial y un sobreseimiento provisional. Tres términos jurídicos que suelen usarse de manera errónea –o intencionadamente manipulada– en el debate público. Denuncia falsa: la excepción, no la norma Una denuncia falsa no es simplemente una denuncia que no termina en condena. Para que se [...]

El exilio imposible: cuando escapar de la violencia de género en un pueblo se convierte en una condena

La violencia de género en el entorno rural: el silencio que perpetúa el dolor La violencia machista no entiende de fronteras, pero sí de barreras. Para muchas mujeres que viven en zonas rurales, huir de una relación violenta es casi una misión imposible. Mientras que en las ciudades existen más recursos, mayor anonimato y redes de apoyo, en los pueblos pesa el control social, la falta de servicios especializados y el miedo al "qué dirán". Denunciar deja de ser una opción cuando el camino está plagado de obstáculos y soledad. La presión social: el peso del "qué dirán" En los pueblos, el estigma social es más fuerte que cualquier evidencia. Una mujer que denuncia no solo se enfrenta al miedo a su agresor, sino también la condena de su propia comunidad. "Está exagerando", "va a destrozar su familia", "eso son cosas de pareja" son frases que reflejan la [...]

Cuando la justicia cierra los ojos: La impunidad de los jueces en la violencia de género

No hay responsables. Nunca lo hay. Cada vez que una mujer es asesinada por su expareja después de que un juez le haya negado protección, el sistema se encoge de hombros y nos lanza un discurso vacío: "Se actuó conforme a la ley". Pero la realidad es mucho más cruda: Lina y tantas otras han sido asesinadas con el beneplácito de una justicia ciega, insensible y protegida por un escudo de impunidad. Jueces que no ven, jueces que no oyen, jueces que no responden La pregunta es simple: ¿por qué un juez no es responsable de nada cuando dicta una sentencia negando protección a una mujer que denuncia violencia de género y, como resultado, ella y sus hijos terminan asesinados? La respuesta es igual de clara: porque la justicia es un reino de privilegios donde la rendición de cuentas es una fantasía. Los jueces se amparan en la [...]

El asesinato de Lina en Benalmádena pone de manifiesto las carencias del sistema VioGén

El reciente asesinato de Lina, una mujer de 48 años en Benalmádena, Málaga, presuntamente a manos de su marido, pone en evidencia las graves deficiencias del sistema VioGén y de la respuesta institucional frente a la violencia de género. Lina había presentado una denuncia por amenazas y solicitado una orden de alejamiento, que fue denegada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Málaga, basándose en la valoración de riesgo "medio" del sistema VioGén y en la interpretación restrictiva de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un sistema que no protege A pesar de que Lina relató episodios de amenazas, coacciones y vejaciones, el tribunal consideró que no existían los "presupuestos necesarios" para adoptar medidas cautelares como la orden de alejamiento. Se argumentó que no había agresiones físicas, aunque Lina mencionó que su marido le había levantado la mano en varias ocasiones. Esta interpretación minimalista de [...]

Por |2025-02-10T18:36:45+01:0010/02/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , |2 Comentarios

Formación de Chat GPT para Asociaciones

📢 ¡Aprende a usar ChatGPT como una PRO! 🚀🤖 Si trabajas en una asociación y quieres aprovechar la inteligencia artificial para mejorar tu organización, este curso es para ti. En esta jornada de formación, te guiaremos paso a paso para que domines ChatGPT y lo apliques en tus actividades diarias. Formación impartida por Txema Daluz, consultor de marketing digital y experto en inteligencia artificial y colaborador de Somos Más ¿Qué aprenderás? 🔹 Introducción a ChatGPT – Descubre cómo funciona esta potente herramienta de IA, sus aplicaciones en la vida cotidiana y profesional, y cómo interactuar con ella de manera efectiva. 🔹 Creación de contenido – Aprende a generar textos de calidad para publicaciones, redes sociales, newsletters y más, optimizando tu tiempo y mejorando el impacto de tus mensajes. 🔹 Organización y planificación – Descubre cómo ChatGPT puede ayudarte a organizar reuniones, redactar actas, generar informes y planificar estrategias [...]

Por |2025-01-30T20:47:26+01:0030/01/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |1 comentario

Las víctimas de violencia machista y la revictimización en los tribunales: El caso de Elisa Mouliaá

El interrogatorio al que fue sometida la actriz Elisa Mouliaá en su denuncia por agresión sexual contra el exdiputado Íñigo Errejón ha desatado una ola de críticas que pone de manifiesto un problema recurrente en los casos de violencia de género: la revictimización de las denunciantes durante los procesos judiciales. Actitudes como las del juez Adolfo Carretero, quien adoptó un tono incisivo, cuestionador y falto de empatía, dificultan que muchas mujeres encuentren en el sistema judicial un espacio seguro para relatar su experiencia. Este escenario no solo disuade a las mujeres de denunciar, sino que perpetúa un sistema que, en ocasiones, parece proteger más al agresor que a la víctima. Un sistema que pone a prueba a las víctimas La revictimización ocurre cuando las víctimas de violencia de género, en lugar de encontrar apoyo y justicia, deben revivir su trauma durante el proceso judicial. Preguntas como "¿Por qué [...]

La Violencia como red: Cuando las violencias se entrecruzan

La educadora social Purificación Novella (@purinovella) nos llevará de la mano para abordar un tema urgente: la violencia entrecruzada  y pondrá el foco en cómo la violencia contra las mujeres es un problema que no se queda estático: evoluciona, se infiltra y se extiende como una red que atrapa y asfixia. No se trata únicamente de agresiones físicas o psicológicas, sino de cómo estas se conectan con la falta de vivienda, la precariedad y la discriminación, generando un entramado donde todo está interrelacionado y se refuerza mutuamente. Además, descubriremos a "Pirita" y a los demás vecinos del barrio de "Principio de Invierno", un reflejo de las realidades cotidianas que enfrentan quienes habitan en el cruce de estas violencias. Un viaje por historias que nos harán comprender que las soluciones deben ser tan complejas como la red que intentamos desmantelar.

Por |2025-01-09T18:55:52+01:0009/01/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Acaba 2024 y Zaragoza sigue sin estar en VIOGEN

Nos ratificamos en que las mujeres y criaturas de Zaragoza, víctimas de violencia machista, NO importamos. Ahora la adhesión de Zaragoza, y por tanto la protección a las víctimas, no es una cuestión prioritaria para el Ministerio del Interior, porque ahora la prioridad son las reuniones para coordinar las labores de emergencia en la Comunidad Valenciana, cosa que nos parece muy bien, pero, ¿qué tiene que ver una cosa con otra? Esto de mezclar churras con merinas, o peras y manzanas, como Uds. prefieran, se está poniendo muy de moda entre los dirigentes políticos de todos los colores, con la particularidad de que aquí nos jugamos vidas de mujeres y criaturas que se quedan sin protección. Se puede adherir Zaragoza a VioGen y seguir atendiendo a la emergencia de Valencia. Dónde les recordamos, que también existen mujeres y criaturas víctimas de violencias machistas que ven agravada su [...]

Ir a Arriba