No se puede dejar en la calle a un maltratador. Nunca. Y menos si es reincidente.

Por |2025-08-05T10:16:07+02:0004/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

Una y otra vez, las portadas, los informativos, los hilos de X (Twitter) y los comunicados institucionales nos devuelven la misma fotografía: un asesino machista que ya tenía antecedentes. Un agresor reincidente, a veces multirreincidente, que había sido denunciado, juzgado, e incluso condenado. Que ya contaba con órdenes de alejamiento, con antecedentes por violencia de género, con advertencias previas, con señales evidentes. Pero seguía en la calle. Y ahora hay una mujer menos. Una madre menos. Una hija menos. Una vida menos. ¿Hasta cuándo se va a permitir esta barbarie? Cuando una mujer da el paso de denunciar, jugándose la vida, la custodia de sus criaturas, su entorno familiar y su estabilidad económica, el Estado le ofrece un papel. Una denuncia archivada, una orden de alejamiento que nadie vigila, una pulsera telemática que no se concede, o un juicio rápido que termina en conformidad y penas ridículas. Mientras [...]

Permiso parental retribuido: parche exprés para evitar la multa (y no mucho más)

Por |2025-08-05T10:16:13+02:0031/07/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |

¿Tienes hijos menores de 8 años? ¿Trabajas? Pues enhorabuena, el Gobierno te "regala" dos semanas de permiso retribuido para cuidarlos. Eso sí, si tu criatura nació después del 2 de agosto de 2024. Si no, mala suerte. A ti te tocó criar con amor… y sin permiso. ¿Qué ha pasado? El Gobierno, tras el enésimo tirón de orejas de Bruselas por no cumplir con la Directiva europea de conciliación de la vida familiar y profesional, ha aprobado un permiso parental retribuido de 2 semanas. Y no lo ha hecho por convencimiento, sino por necesidad: España lleva años acumulando retraso y la Comisión Europea ya había sacado el megáfono. De hecho, había una multa de 7 millones de euros calentita sobre la mesa. ¿Qué cambia? Tendrás dos semanas retribuidas al 100% para el cuidado de menores hasta los 8 años. El permiso solo será para quienes tengan hijos e [...]

Quebrantar una orden de protección no es un acto de amor: es un delito que debe llevar a prisión

Por |2025-07-21T12:33:33+02:0021/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cuando hablamos de violencia machista, hay un punto de inflexión legal y emocional que marca la diferencia entre la vida y la muerte: la orden de protección. Esta medida judicial, solicitada con miedo y desesperación por mujeres que ya han sufrido el infierno de la violencia, debería ser un escudo. Un límite sagrado. Una advertencia clara para el agresor. Pero en la práctica, en demasiadas ocasiones, no es más que un papel que se arruga, se ignora y se pisotea. Y el sistema lo permite. Cada vez que un maltratador quebranta una orden de protección está cometiendo un delito. No una travesura. No un malentendido. No un gesto romántico de "te sigo amando" como algunos discursos todavía se atreven a justificar. Es una agresión directa a la seguridad de una mujer. Es la antesala del feminicidio. La impunidad mata España ha vivido casos escalofriantes donde los feminicidios han [...]

¿Por qué una mujer que está siendo maltratada no deja a su maltratador? Spoiler: la culpa no es suya

Por |2025-07-16T09:53:41+02:0016/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cada vez que alguien lanza esa pregunta con aire de superioridad moral, “¿y por qué no lo deja?”, algo dentro del sistema patriarcal aplaude. Porque ese juicio encierra la piedra angular de la violencia machista: desviar la atención del agresor y poner el foco en la víctima. Y lo peor, lo más cruel, es que a veces esta frase no la lanza un hombre, sino otra mujer que cree que la fuerza se mide en golpes aguantados o en valentía en el momento exacto, como si salirse de una relación violenta fuera tan simple como coger las llaves y decir “hasta nunca”. La realidad es mucho más cruda, dolorosa y perversa. Porque una mujer maltratada no se queda porque quiere, sino porque el sistema, la cultura y muchas veces su propia mente han sido programadas para que no pueda irse. Reconocerse víctima: cuando tu verdugo también es tu [...]

Protocolo Zero: Mucho protocolo, poca protección

Por |2025-07-16T09:53:47+02:0007/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En el complejo y doloroso entramado de la violencia de género, cada nueva víctima supone un fracaso colectivo, una alarma que debería conmovernos y movilizarnos como sociedad. En este escenario, el Protocolo Zero surge como una respuesta de emergencia, una suerte de salvavidas institucional para cuando todo lo demás falla. Pero, ¿es realmente eficaz? ¿Qué implica este protocolo? ¿Qué innovaciones plantea y por qué, a pesar de su existencia, sigue habiendo víctimas que mueren sin protección? Este artículo se adentra, sin concesiones, en el Protocolo Zero: sus luces, sus sombras y sus profundas grietas estructurales. ¿Qué es el Protocolo Zero? El Protocolo Zero es un procedimiento extraordinario que permite activar medidas urgentes de protección para mujeres en riesgo de violencia de género aunque no exista una denuncia previa ni una valoración policial del riesgo. Es decir, habilita la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado [...]

Lola tenía 86 años. No fue amor, fue un asesinato machista

Por |2025-07-16T09:53:53+02:0003/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Lola tenía 86 años. Era una mujer mayor, dependiente, con problemas de movilidad, y vivía en un pequeño municipio andaluz. Murió el 1 de julio de 2025 a manos de su pareja. No murió por enfermedad. No fue un desenlace inevitable. Fue golpeada hasta la muerte. Fue asesinada. Y su muerte, brutal y silenciada, debería hacernos temblar. Porque Lola representa el rostro más vulnerable de la violencia machista, el que menos atención recibe, el que casi nadie nombra: el de las mujeres mayores, invisibles, que viven atrapadas en la rutina del silencio y el aislamiento. Que, incluso en su vejez, siguen siendo objeto de dominio, control y castigo. Factores de vulnerabilidad: cuando todo está en tu contra Lola no tenía botón de pánico. No constaba en ningún protocolo policial. No había denuncias previas. Para el sistema, su situación era "normal". Invisible. Aceptada. Pero Lola era víctima desde hacía [...]

Fundación Ibercaja apuesta fuerte por el tercer sector: Somos Más, entre las entidades beneficiadas

Por |2025-07-02T20:07:45+02:0002/07/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , |

La Fundación Ibercaja acaba de entregar sus convenios de colaboración a 91 entidades sociales de Zaragoza y provincia, en un acto celebrado en el Patio de la Infanta. ¿El objetivo? Impulsar proyectos que marcan la diferencia y llegar este año a más de 100.000 personas en todo el país, apoyando nada menos que a 315 entidades a nivel nacional. Y sí, en esta edición, Somos Más está entre las beneficiadas. Durante el evento, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, entregó personalmente los convenios a las asociaciones seleccionadas. Además, la jornada contó con la intervención de la neurocientífica Ana Ibáñez, que nos habló de autocuidado y bienestar social desde una perspectiva neurocientífica, y la música de la violinista Zukhra, que puso el toque emotivo a la cita. Imagen: Hoy Aragón Esta entrega de convenios refleja el compromiso social de Fundación Ibercaja, una entidad que, [...]

Desmontando 7 mitos sobre la violencia de género: Lo que aún no hemos aprendido

Por |2025-06-30T11:49:50+02:0030/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Vivimos en un mundo que se precia de moderno, de estar conectado, de avanzar hacia el futuro con cada nueva tecnología que aparece. Y, sin embargo, cuando se trata de cuestiones de género, muchos discursos siguen anclados en el pasado más rancio. La desigualdad no solo se manifiesta en estadísticas o sueldos, sino que se alimenta y reproduce a través de ideas, mitos y mentiras que, aunque mil veces refutadas, siguen teniendo eco en las conversaciones de bar, en los titulares de ciertos medios y, peor aún, en los parlamentos. A continuación, desgranamos y desmantelamos siete de los mitos más extendidos sobre el género. No solo con datos, sino con una mirada crítica, porque no basta con educar: también hay que incomodar. MITO 1: "El género y el sexo biológico son lo mismo" Esta confusión deliberada es la base de muchos discursos reaccionarios. El sexo biológico hace referencia [...]

Infanticidios por violencia vicaria en España: vacíos legales y respuestas urgentes

Por |2025-06-23T11:12:41+02:0023/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La violencia de género vicaria, definida como aquella en la que el agresor utiliza a los hijos como instrumentos para infligir daño a la madre, representa una de las manifestaciones más crueles y devastadoras de la violencia de género. Este fenómeno ha puesto de manifiesto las deficiencias en el marco legal y la falta de preparación y coordinación de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas en España.  La violencia de género vicaria ha ido emergiendo como una forma de terrorismo machista. No es un fenómeno nuevo, pero ha ganado visibilidad en los últimos años gracias a los esfuerzos de movimientos feministas, víctimas que han alzado su voz, y profesionales que han denunciado la insuficiencia de medidas reales para proteger a las familias. Detrás de cada niña o niño asesinado por un progenitor que debía protegerlo, se esconde un sistema que falló estrepitosamente: leyes bien intencionadas pero [...]

Titulares que ponen el foco en las víctimas: «La culpa de todo la tienes tú»

Por |2025-06-16T20:03:10+02:0016/06/2025|Categorías: General, violencia de género|Etiquetas: , , |

Vivimos en un país donde, si una mujer es agredida por su ex pareja, los titulares preguntan qué hizo ella para provocarlo. Donde si una mujer es asesinada, los medios corren a describir cómo vestía, si lo había denunciado, o si alguna vez volvió con él. Donde los jueces preguntan por qué no huyó antes. Donde la policía insinúa que quizás exagera. Donde los vecinos dicen que parecía buena pareja. Donde los agresores aseguran que “no fue su intención”. Donde la justicia no es ciega: es machista. Y así, todos los caminos llevan al mismo sitio: la culpa es de ella. “Fue a ver a su ex… y acabó denunciándolo”: titulares que matan La noticia que publicó el diario HOY Aragón no es excepcional, es parte del problema. Titula así: “Va a ver a su ex pareja y acaba denunciándolo tras acabar en el suelo recibiendo puñetazos”. El [...]

Ir a Arriba