(Descarga el resumen de 2024 aquí)

El 2024 ha sido un año intenso para la Asociación Somos Más, lleno de iniciativas, eventos y actividades destinadas a la concienciación, el apoyo y la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad. Desde el inicio del año, comenzamos con atención presencial en Cuarte de Huerva, participando en la concentración mensual de @mujerfabz y celebrando el Día Mundial de la Educación y el Día Europeo de la Protección de Datos.

En febrero, llevamos a cabo una ponencia sobre la situación de las mujeres víctimas ante la interposición de una denuncia por maltrato, organizamos la primera Carrera Solidaria contra la Violencia de Género y realizamos un show solidario junto con una campaña de recaudación para la adquisición de equipo de sonido.

Mentoras y acompañantes Somos Más

La lucha por la igualdad se hizo visible en marzo con la presentación de la campaña #8M «Son tus vecinas», del Ayuntamiento de Zaragoza, además de nuestra participación en la mesa redonda «Caminando hacia la igualdad desde las entidades sociales». También dedicamos esfuerzos a la concienciación sobre el bullying y el acoso en redes, publicando artículos en nuestro blog. En abril, estuvimos presentes en Huesca para brindar atención y acompañamiento, además de participar en la Feria de la Salud Comunitaria con el taller «Dibuja tu camiseta».

Mayo fue un mes clave para la protección y prevención con la implementación de nuestro Plan de Protección Integral, donde abordamos la importancia de la salud mental, organizamos charlas sobre ludopatía y su impacto en las mujeres y realizamos un taller de prevención de la violencia machista en adolescentes. En junio, nuestra intervención en el Ayuntamiento de Zaragoza exigió la adhesión al sistema #VIOGEN y presentamos el escape room «El Rescate de Lucía» para sensibilizar sobre la violencia digital. También consolidamos alianzas con la Fundación Ibercaja y la Fundación CAI.

El mes de julio estuvo marcado por la concienciación y el apoyo tras el asesinato de cuatro mujeres y dos menores en un lapso de 24 horas, lo que nos llevó a reforzar nuestra labor con la Andaina solidaria en Pradilla del Ebro y la campaña de recogida de material escolar. En agosto, llevamos a cabo un sorteo solidario para recaudar fondos y publicamos una carta abierta a Susana Gisbert, fiscal especializada en violencia de género, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y los derechos de las mujeres.

Viogen - Somos Más

En septiembre, nuestro blog abordó la lentitud de la justicia con artículos sobre casos emblemáticos como el caso Pellicot. Octubre fue un mes de innovación y sensibilización, con la puesta en marcha de una campaña de acreditación administrativa para víctimas de violencia de género, la implementación de terapia asistida con animales para mujeres en situación de vulnerabilidad y la celebración de las IV Jornadas Somos Más, donde se realizaron diversas actividades y debates.

Noviembre estuvo marcado por la acción y la denuncia con talleres de Fofuchas y defensa personal, un concierto solidario de poesía y música, la campaña de prevención de violencia digital en redes sociales y nuestra participación en la lucha contra la violencia de género en el 25N. Finalmente, cerramos diciembre con la recogida de alimentos y un sorteo solidario, además de la publicación de la carta «Carta a los Reyes Magos de una mujer sobreviviente a la violencia machista». Sin embargo, cerramos el año con una deuda pendiente: Zaragoza sigue sin estar adherida a #VioGen, un sistema necesario para la protección de las mujeres.

Este ha sido un año de lucha, pero también de logros y avances. Cada acción, cada evento y cada campaña han sumado a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En 2025, seguiremos firmes en nuestro compromiso.

¡Gracias a todas las personas que han formado parte de este camino!