Desmontando 7 mitos sobre la violencia de género: Lo que aún no hemos aprendido

Por |2025-06-30T11:49:50+02:0030/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Vivimos en un mundo que se precia de moderno, de estar conectado, de avanzar hacia el futuro con cada nueva tecnología que aparece. Y, sin embargo, cuando se trata de cuestiones de género, muchos discursos siguen anclados en el pasado más rancio. La desigualdad no solo se manifiesta en estadísticas o sueldos, sino que se alimenta y reproduce a través de ideas, mitos y mentiras que, aunque mil veces refutadas, siguen teniendo eco en las conversaciones de bar, en los titulares de ciertos medios y, peor aún, en los parlamentos. A continuación, desgranamos y desmantelamos siete de los mitos más extendidos sobre el género. No solo con datos, sino con una mirada crítica, porque no basta con educar: también hay que incomodar. MITO 1: "El género y el sexo biológico son lo mismo" Esta confusión deliberada es la base de muchos discursos reaccionarios. El sexo biológico hace referencia [...]

Violencia machista en cifras: 484 víctimas cada día en España.

Por |2025-06-24T12:13:55+02:0024/06/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

El primer trimestre de 2025 ha dejado unos datos alarmantes sobre violencia de género en nuestro país. Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre enero y marzo se registraron 47.865 denuncias, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de víctimas, por su parte, se mantuvo casi estable: 43.586 mujeres. Esto se traduce en una media de 484 víctimas y 532 denuncias al día. La diferencia entre ambos datos se debe a que una misma mujer puede presentar varias denuncias. Verano: temporada alta de agresiones La presidenta del Observatorio, Esther Erice, ha alertado de un patrón que se repite cada año: durante el verano, los delitos de violencia machista aumentan. Esto exige, según sus palabras, “una mayor atención, colaboración y prevención” en los meses estivales. Bajan las órdenes de protección… pero no es buena noticia [...]

Infanticidios por violencia vicaria en España: vacíos legales y respuestas urgentes

Por |2025-06-23T11:12:41+02:0023/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La violencia de género vicaria, definida como aquella en la que el agresor utiliza a los hijos como instrumentos para infligir daño a la madre, representa una de las manifestaciones más crueles y devastadoras de la violencia de género. Este fenómeno ha puesto de manifiesto las deficiencias en el marco legal y la falta de preparación y coordinación de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas en España.  La violencia de género vicaria ha ido emergiendo como una forma de terrorismo machista. No es un fenómeno nuevo, pero ha ganado visibilidad en los últimos años gracias a los esfuerzos de movimientos feministas, víctimas que han alzado su voz, y profesionales que han denunciado la insuficiencia de medidas reales para proteger a las familias. Detrás de cada niña o niño asesinado por un progenitor que debía protegerlo, se esconde un sistema que falló estrepitosamente: leyes bien intencionadas pero [...]

Charla abierta sobre violencia de género y salud mental: una mirada educadora

Por |2025-05-07T10:23:45+02:0007/05/2025|Categorías: Noticias|Etiquetas: , |

Os invitamos a acompañarnos a una charla imprescindible para reflexionar sobre el impacto de la violencia de género en la salud mental, abordada desde una perspectiva educadora y transformadora. El encuentro contará con la participación de Teresa Ballester, representante de Somos Más, y Puri Novella, educadora social, quienes compartirán su experiencia y análisis sobre cómo la violencia deja huellas invisibles y cómo la educación puede ser clave para sanar y prevenir. 🗓️ Fecha: Viernes, 23 de mayo⏰ Hora: 18:00📍 Lugar: Centro Cívico Estación del Norte (c/ Perdiguera, 7)🎟️ Entrada libre Un acto enmarcado en el Movimiento para la desestigmatización de la enfermedad mental, que busca romper silencios y construir redes de apoyo reales. Porque hablar de salud mental no es una opción, es una necesidad.Porque la violencia de género no solo daña el cuerpo, también la mente. Os esperamos.

Terrorismo machista, llamemos a la violencia de género por su nombre.

Por |2025-03-25T10:49:22+01:0025/03/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En nuestra sociedad, la violencia de género sigue tratándose con eufemismos que la minimizan. Se habla de "crímenes pasionales", "violencia doméstica" o "hombres que pierden el control", cuando en realidad estamos ante una auténtica guerra no declarada contra las mujeres. No es una exageración: hablamos de asesinatos sistemáticos, agresiones recurrentes y un miedo constante que condiciona la vida de millones de mujeres. Esto no es un problema individual ni casos aislados: es terrorismo machista. Y es hora de que lo llamemos por su verdadero nombre. El terrorismo machista es un problema grave en todo el mundo y afecta a las mujeres de todas las edades, razas y clases sociales. Además, el terrorismo machista también puede tener un impacto en la vida de los hijos y otros miembros de la familia, que pueden sufrir daños psicológicos y físicos como resultado de la violencia. ¿Qué es el terrorismo machista? Cuando escuchamos [...]

Cuando la justicia cierra los ojos: La impunidad de los jueces en la violencia de género

Por |2025-02-13T19:03:59+01:0011/02/2025|Categorías: General, Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

No hay responsables. Nunca lo hay. Cada vez que una mujer es asesinada por su expareja después de que un juez le haya negado protección, el sistema se encoge de hombros y nos lanza un discurso vacío: "Se actuó conforme a la ley". Pero la realidad es mucho más cruda: Lina y tantas otras han sido asesinadas con el beneplácito de una justicia ciega, insensible y protegida por un escudo de impunidad. Jueces que no ven, jueces que no oyen, jueces que no responden La pregunta es simple: ¿por qué un juez no es responsable de nada cuando dicta una sentencia negando protección a una mujer que denuncia violencia de género y, como resultado, ella y sus hijos terminan asesinados? La respuesta es igual de clara: porque la justicia es un reino de privilegios donde la rendición de cuentas es una fantasía. Los jueces se amparan en la [...]

El asesinato de Lina en Benalmádena pone de manifiesto las carencias del sistema VioGén

Por |2025-02-10T18:36:45+01:0010/02/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , |

El reciente asesinato de Lina, una mujer de 48 años en Benalmádena, Málaga, presuntamente a manos de su marido, pone en evidencia las graves deficiencias del sistema VioGén y de la respuesta institucional frente a la violencia de género. Lina había presentado una denuncia por amenazas y solicitado una orden de alejamiento, que fue denegada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Málaga, basándose en la valoración de riesgo "medio" del sistema VioGén y en la interpretación restrictiva de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un sistema que no protege A pesar de que Lina relató episodios de amenazas, coacciones y vejaciones, el tribunal consideró que no existían los "presupuestos necesarios" para adoptar medidas cautelares como la orden de alejamiento. Se argumentó que no había agresiones físicas, aunque Lina mencionó que su marido le había levantado la mano en varias ocasiones. Esta interpretación minimalista de [...]

Las víctimas de violencia machista y la revictimización en los tribunales: El caso de Elisa Mouliaá

Por |2025-01-21T18:44:26+01:0021/01/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |

El interrogatorio al que fue sometida la actriz Elisa Mouliaá en su denuncia por agresión sexual contra el exdiputado Íñigo Errejón ha desatado una ola de críticas que pone de manifiesto un problema recurrente en los casos de violencia de género: la revictimización de las denunciantes durante los procesos judiciales. Actitudes como las del juez Adolfo Carretero, quien adoptó un tono incisivo, cuestionador y falto de empatía, dificultan que muchas mujeres encuentren en el sistema judicial un espacio seguro para relatar su experiencia. Este escenario no solo disuade a las mujeres de denunciar, sino que perpetúa un sistema que, en ocasiones, parece proteger más al agresor que a la víctima. Un sistema que pone a prueba a las víctimas La revictimización ocurre cuando las víctimas de violencia de género, en lugar de encontrar apoyo y justicia, deben revivir su trauma durante el proceso judicial. Preguntas como "¿Por qué [...]

La Violencia como red: Cuando las violencias se entrecruzan

Por |2025-01-09T18:55:52+01:0009/01/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |

La educadora social Purificación Novella (@purinovella) nos llevará de la mano para abordar un tema urgente: la violencia entrecruzada  y pondrá el foco en cómo la violencia contra las mujeres es un problema que no se queda estático: evoluciona, se infiltra y se extiende como una red que atrapa y asfixia. No se trata únicamente de agresiones físicas o psicológicas, sino de cómo estas se conectan con la falta de vivienda, la precariedad y la discriminación, generando un entramado donde todo está interrelacionado y se refuerza mutuamente. Además, descubriremos a "Pirita" y a los demás vecinos del barrio de "Principio de Invierno", un reflejo de las realidades cotidianas que enfrentan quienes habitan en el cruce de estas violencias. Un viaje por historias que nos harán comprender que las soluciones deben ser tan complejas como la red que intentamos desmantelar.

Acaba 2024 y Zaragoza sigue sin estar en VIOGEN

Por |2024-12-31T12:22:18+01:0031/12/2024|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , , |

Nos ratificamos en que las mujeres y criaturas de Zaragoza, víctimas de violencia machista, NO importamos. Ahora la adhesión de Zaragoza, y por tanto la protección a las víctimas, no es una cuestión prioritaria para el Ministerio del Interior, porque ahora la prioridad son las reuniones para coordinar las labores de emergencia en la Comunidad Valenciana, cosa que nos parece muy bien, pero, ¿qué tiene que ver una cosa con otra? Esto de mezclar churras con merinas, o peras y manzanas, como Uds. prefieran, se está poniendo muy de moda entre los dirigentes políticos de todos los colores, con la particularidad de que aquí nos jugamos vidas de mujeres y criaturas que se quedan sin protección. Se puede adherir Zaragoza a VioGen y seguir atendiendo a la emergencia de Valencia. Dónde les recordamos, que también existen mujeres y criaturas víctimas de violencias machistas que ven agravada su [...]

Ir a Arriba