No se puede dejar en la calle a un maltratador. Nunca. Y menos si es reincidente.

Por |2025-08-05T10:16:07+02:0004/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

Una y otra vez, las portadas, los informativos, los hilos de X (Twitter) y los comunicados institucionales nos devuelven la misma fotografía: un asesino machista que ya tenía antecedentes. Un agresor reincidente, a veces multirreincidente, que había sido denunciado, juzgado, e incluso condenado. Que ya contaba con órdenes de alejamiento, con antecedentes por violencia de género, con advertencias previas, con señales evidentes. Pero seguía en la calle. Y ahora hay una mujer menos. Una madre menos. Una hija menos. Una vida menos. ¿Hasta cuándo se va a permitir esta barbarie? Cuando una mujer da el paso de denunciar, jugándose la vida, la custodia de sus criaturas, su entorno familiar y su estabilidad económica, el Estado le ofrece un papel. Una denuncia archivada, una orden de alejamiento que nadie vigila, una pulsera telemática que no se concede, o un juicio rápido que termina en conformidad y penas ridículas. Mientras [...]

Quebrantar una orden de protección no es un acto de amor: es un delito que debe llevar a prisión

Por |2025-07-21T12:33:33+02:0021/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cuando hablamos de violencia machista, hay un punto de inflexión legal y emocional que marca la diferencia entre la vida y la muerte: la orden de protección. Esta medida judicial, solicitada con miedo y desesperación por mujeres que ya han sufrido el infierno de la violencia, debería ser un escudo. Un límite sagrado. Una advertencia clara para el agresor. Pero en la práctica, en demasiadas ocasiones, no es más que un papel que se arruga, se ignora y se pisotea. Y el sistema lo permite. Cada vez que un maltratador quebranta una orden de protección está cometiendo un delito. No una travesura. No un malentendido. No un gesto romántico de "te sigo amando" como algunos discursos todavía se atreven a justificar. Es una agresión directa a la seguridad de una mujer. Es la antesala del feminicidio. La impunidad mata España ha vivido casos escalofriantes donde los feminicidios han [...]

¿Por qué una mujer que está siendo maltratada no deja a su maltratador? Spoiler: la culpa no es suya

Por |2025-07-16T09:53:41+02:0016/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cada vez que alguien lanza esa pregunta con aire de superioridad moral, “¿y por qué no lo deja?”, algo dentro del sistema patriarcal aplaude. Porque ese juicio encierra la piedra angular de la violencia machista: desviar la atención del agresor y poner el foco en la víctima. Y lo peor, lo más cruel, es que a veces esta frase no la lanza un hombre, sino otra mujer que cree que la fuerza se mide en golpes aguantados o en valentía en el momento exacto, como si salirse de una relación violenta fuera tan simple como coger las llaves y decir “hasta nunca”. La realidad es mucho más cruda, dolorosa y perversa. Porque una mujer maltratada no se queda porque quiere, sino porque el sistema, la cultura y muchas veces su propia mente han sido programadas para que no pueda irse. Reconocerse víctima: cuando tu verdugo también es tu [...]

Protocolo Zero: Mucho protocolo, poca protección

Por |2025-07-16T09:53:47+02:0007/07/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En el complejo y doloroso entramado de la violencia de género, cada nueva víctima supone un fracaso colectivo, una alarma que debería conmovernos y movilizarnos como sociedad. En este escenario, el Protocolo Zero surge como una respuesta de emergencia, una suerte de salvavidas institucional para cuando todo lo demás falla. Pero, ¿es realmente eficaz? ¿Qué implica este protocolo? ¿Qué innovaciones plantea y por qué, a pesar de su existencia, sigue habiendo víctimas que mueren sin protección? Este artículo se adentra, sin concesiones, en el Protocolo Zero: sus luces, sus sombras y sus profundas grietas estructurales. ¿Qué es el Protocolo Zero? El Protocolo Zero es un procedimiento extraordinario que permite activar medidas urgentes de protección para mujeres en riesgo de violencia de género aunque no exista una denuncia previa ni una valoración policial del riesgo. Es decir, habilita la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado [...]

Desmontando 7 mitos sobre la violencia de género: Lo que aún no hemos aprendido

Por |2025-06-30T11:49:50+02:0030/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Vivimos en un mundo que se precia de moderno, de estar conectado, de avanzar hacia el futuro con cada nueva tecnología que aparece. Y, sin embargo, cuando se trata de cuestiones de género, muchos discursos siguen anclados en el pasado más rancio. La desigualdad no solo se manifiesta en estadísticas o sueldos, sino que se alimenta y reproduce a través de ideas, mitos y mentiras que, aunque mil veces refutadas, siguen teniendo eco en las conversaciones de bar, en los titulares de ciertos medios y, peor aún, en los parlamentos. A continuación, desgranamos y desmantelamos siete de los mitos más extendidos sobre el género. No solo con datos, sino con una mirada crítica, porque no basta con educar: también hay que incomodar. MITO 1: "El género y el sexo biológico son lo mismo" Esta confusión deliberada es la base de muchos discursos reaccionarios. El sexo biológico hace referencia [...]

Violencia machista en cifras: 484 víctimas cada día en España.

Por |2025-06-24T12:13:55+02:0024/06/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

El primer trimestre de 2025 ha dejado unos datos alarmantes sobre violencia de género en nuestro país. Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre enero y marzo se registraron 47.865 denuncias, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de víctimas, por su parte, se mantuvo casi estable: 43.586 mujeres. Esto se traduce en una media de 484 víctimas y 532 denuncias al día. La diferencia entre ambos datos se debe a que una misma mujer puede presentar varias denuncias. Verano: temporada alta de agresiones La presidenta del Observatorio, Esther Erice, ha alertado de un patrón que se repite cada año: durante el verano, los delitos de violencia machista aumentan. Esto exige, según sus palabras, “una mayor atención, colaboración y prevención” en los meses estivales. Bajan las órdenes de protección… pero no es buena noticia [...]

Infanticidios por violencia vicaria en España: vacíos legales y respuestas urgentes

Por |2025-06-23T11:12:41+02:0023/06/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La violencia de género vicaria, definida como aquella en la que el agresor utiliza a los hijos como instrumentos para infligir daño a la madre, representa una de las manifestaciones más crueles y devastadoras de la violencia de género. Este fenómeno ha puesto de manifiesto las deficiencias en el marco legal y la falta de preparación y coordinación de las instituciones encargadas de proteger a las víctimas en España.  La violencia de género vicaria ha ido emergiendo como una forma de terrorismo machista. No es un fenómeno nuevo, pero ha ganado visibilidad en los últimos años gracias a los esfuerzos de movimientos feministas, víctimas que han alzado su voz, y profesionales que han denunciado la insuficiencia de medidas reales para proteger a las familias. Detrás de cada niña o niño asesinado por un progenitor que debía protegerlo, se esconde un sistema que falló estrepitosamente: leyes bien intencionadas pero [...]

Charla abierta sobre violencia de género y salud mental: una mirada educadora

Por |2025-05-07T10:23:45+02:0007/05/2025|Categorías: Noticias|Etiquetas: , |

Os invitamos a acompañarnos a una charla imprescindible para reflexionar sobre el impacto de la violencia de género en la salud mental, abordada desde una perspectiva educadora y transformadora. El encuentro contará con la participación de Teresa Ballester, representante de Somos Más, y Puri Novella, educadora social, quienes compartirán su experiencia y análisis sobre cómo la violencia deja huellas invisibles y cómo la educación puede ser clave para sanar y prevenir. 🗓️ Fecha: Viernes, 23 de mayo⏰ Hora: 18:00📍 Lugar: Centro Cívico Estación del Norte (c/ Perdiguera, 7)🎟️ Entrada libre Un acto enmarcado en el Movimiento para la desestigmatización de la enfermedad mental, que busca romper silencios y construir redes de apoyo reales. Porque hablar de salud mental no es una opción, es una necesidad.Porque la violencia de género no solo daña el cuerpo, también la mente. Os esperamos.

Terrorismo machista, llamemos a la violencia de género por su nombre.

Por |2025-03-25T10:49:22+01:0025/03/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En nuestra sociedad, la violencia de género sigue tratándose con eufemismos que la minimizan. Se habla de "crímenes pasionales", "violencia doméstica" o "hombres que pierden el control", cuando en realidad estamos ante una auténtica guerra no declarada contra las mujeres. No es una exageración: hablamos de asesinatos sistemáticos, agresiones recurrentes y un miedo constante que condiciona la vida de millones de mujeres. Esto no es un problema individual ni casos aislados: es terrorismo machista. Y es hora de que lo llamemos por su verdadero nombre. El terrorismo machista es un problema grave en todo el mundo y afecta a las mujeres de todas las edades, razas y clases sociales. Además, el terrorismo machista también puede tener un impacto en la vida de los hijos y otros miembros de la familia, que pueden sufrir daños psicológicos y físicos como resultado de la violencia. ¿Qué es el terrorismo machista? Cuando escuchamos [...]

Cuando la justicia cierra los ojos: La impunidad de los jueces en la violencia de género

Por |2025-02-13T19:03:59+01:0011/02/2025|Categorías: General, Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

No hay responsables. Nunca lo hay. Cada vez que una mujer es asesinada por su expareja después de que un juez le haya negado protección, el sistema se encoge de hombros y nos lanza un discurso vacío: "Se actuó conforme a la ley". Pero la realidad es mucho más cruda: Lina y tantas otras han sido asesinadas con el beneplácito de una justicia ciega, insensible y protegida por un escudo de impunidad. Jueces que no ven, jueces que no oyen, jueces que no responden La pregunta es simple: ¿por qué un juez no es responsable de nada cuando dicta una sentencia negando protección a una mujer que denuncia violencia de género y, como resultado, ella y sus hijos terminan asesinados? La respuesta es igual de clara: porque la justicia es un reino de privilegios donde la rendición de cuentas es una fantasía. Los jueces se amparan en la [...]

Ir a Arriba