Es una duda muy habitual que nos ha llegado a nuetro blog: ¿por qué a veces se habla de violencia de género y otras de violencia machista? ¿Son lo mismo? La respuesta corta: no del todo, aunque estén muy relacionadas. Vamos por partes.
¿Qué es la violencia de género?
La Ley estatal 1/2004 define la violencia de género como la que ejerce un hombre sobre una mujer con la que tiene o ha tenido una relación afectiva.
En resumen: mujer víctima + hombre agresor + relación de pareja o expareja.
Por ejemplo:
-
Un hombre maltrata a su pareja.
-
O la amenaza y acosa tras la ruptura.
Es una definición jurídica muy concreta, centrada en la violencia dentro del ámbito íntimo o familiar.
¿Y la violencia machista?
La violencia machista es un concepto más amplio. No depende de que haya una relación de pareja, sino del machismo que está detrás de la agresión.
Por ejemplo:
-
Un jefe acosa sexualmente a su empleada y la despide cuando lo rechaza.
-
Una mujer sufre agresiones verbales o físicas en la calle.
-
O recibe amenazas en redes sociales.
Todo eso también es violencia contra las mujeres, aunque la ley estatal no lo recoja como “violencia de género”.
¿Y qué pasa en Galicia?
Aquí entra un matiz importante.
La Ley gallega 11/2007 amplía el concepto de violencia de género: no se limita a la pareja, sino que incluye todas las formas de violencia contra las mujeres por razón de género, como la violencia sexual, laboral, económica, institucional o digital.
Por eso, en Galicia, el ejemplo del jefe que despide a una mujer por rechazar acoso sexual sí se considera violencia de género, porque la ley autonómica lo reconoce expresamente.
En resumen
| Término | Qué abarca | Ejemplo |
|---|---|---|
| Violencia de género (Ley estatal) | Pareja o expareja | Un hombre maltrata a su pareja |
| Violencia de género (Ley gallega) | Todas las violencias contra las mujeres | Un jefe acosa o despide a una empleada |
| Violencia machista | Concepto social amplio | Acoso, insultos o amenazas por ser mujer |
Por qué importa distinguirlas
Porque las palabras también protegen.
Nombrar bien las violencias ayuda a entenderlas, prevenirlas y garantizar los derechos de las víctimas.
Y en Galicia, gracias a una ley más avanzada, se reconocen más formas de violencia que siguen teniendo la misma raíz: el machismo y la desigualdad.
Deja tu comentario