Machismo en el siglo XXI: cuando el poder sigue teniendo voz de macho alfa

Por |2025-06-02T11:32:33+02:0009/05/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

Vivimos en el siglo XXI, en la era de la inteligencia artificial, los derechos humanos y los discursos políticamente correctos. Pero a poco que se rasque la superficie, bajo la pátina de modernidad y progreso, emerge con fuerza el hedor rancio del machismo más casposo. Ese que se camufla en chascarrillos, comentarios “desafortunados”, risas de barra de bar trasladadas a los escaños del poder. Ese que, aún hoy, permite que ciertos hombres se crean con el derecho de opinar sobre nuestros cuerpos, nuestras decisiones, nuestra presencia en los espacios públicos y privados. El machismo no ha muerto: ha mutado, se ha disfrazado, pero sigue operando con toda su violencia simbólica y real. El caso reciente del presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, es solo un botón de muestra. Su comentario machista durante una comparecencia pública no es una anécdota ni un “desliz”. Es la prueba palpable de [...]

Charla abierta sobre violencia de género y salud mental: una mirada educadora

Por |2025-05-07T10:23:45+02:0007/05/2025|Categorías: Noticias|Etiquetas: , |

Os invitamos a acompañarnos a una charla imprescindible para reflexionar sobre el impacto de la violencia de género en la salud mental, abordada desde una perspectiva educadora y transformadora. El encuentro contará con la participación de Teresa Ballester, representante de Somos Más, y Puri Novella, educadora social, quienes compartirán su experiencia y análisis sobre cómo la violencia deja huellas invisibles y cómo la educación puede ser clave para sanar y prevenir. 🗓️ Fecha: Viernes, 23 de mayo⏰ Hora: 18:00📍 Lugar: Centro Cívico Estación del Norte (c/ Perdiguera, 7)🎟️ Entrada libre Un acto enmarcado en el Movimiento para la desestigmatización de la enfermedad mental, que busca romper silencios y construir redes de apoyo reales. Porque hablar de salud mental no es una opción, es una necesidad.Porque la violencia de género no solo daña el cuerpo, también la mente. Os esperamos.

22 denuncias por violencia de género cada hora en España: Algo que debería estremecernos

Por |2025-05-05T17:16:34+02:0005/05/2025|Categorías: violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

Mientras estamos escribiendo este artículo, lo más probable es que una mujer esté presentando una denuncia por malos violencia de género. Esto, debería dejarnos sin aliento. No por lo insólito, sino por lo brutalmente cotidiano. Según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante el año 2024 se interpusieron en España 199.094 denuncias por violencia de género, es decir, más de 22 cada hora. Este dato, frío y demoledor, debería encender todas las alarmas sociales, institucionales y políticas. Pero no. Porque ya estamos anestesiados. Acostumbrados. Saturados. Pero hoy no vamos a caer en esa trampa. Hoy queremos alzar la voz y gritar que estas denuncias no representan la totalidad del horror que viven miles de mujeres cada día. Son únicamente la punta del iceberg. Lo visible. Lo que alcanza a salir a flote. Debajo, escondido en [...]

Historias de Vida: la voz de las mujeres víctimas de violencia de género

Por |2025-05-02T10:07:01+02:0002/05/2025|Categorías: Historias de vida, violencia de género|Etiquetas: , , |

El próximo 16 de mayo, a las 18:30 h, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cilia acoge una actividad que va mucho más allá de las palabras: “Historias de Vida”, una jornada de sensibilización centrada en la experiencia real de mujeres que han sufrido violencia de género. No hablamos de números, hablamos de personas.De sus voces, de sus heridas, de sus resistencias. El objetivo es claro: escuchar, reflexionar, debatir. Queremos romper silencios, cuestionar prejuicios y, sobre todo, generar conciencia. Porque la violencia de género no es solo un problema privado, es un problema social. Organizado por la asociación Somos Más, con el apoyo del Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, este evento es una oportunidad para abrir los ojos y actuar. No vale quedarse en casa diciendo “qué pena”. Aquí se viene a implicarse. 📍 Fecha y lugar:16 de [...]

Violencia de género, violencia machista y violencia intrafamiliar: No, no  son lo mismo 

Por |2025-04-29T18:56:57+02:0029/04/2025|Categorías: Sin categoría|

En el debate público, la confusión entre violencia de género, violencia  machista y violencia intrafamiliar no es accidental. Se trata de una estrategia  que busca diluir el problema y minimizar la desigualdad estructural que  sufren las mujeres. Es fundamental entender y diferenciar estos términos  para abordar cada problemática con las soluciones adecuadas. La importancia de nombrar cada violencia por su nombre ¿Qué es la violencia de género?  La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el  hecho de serlo. No se trata de un conflicto de pareja ni de una agresión  aislada, sino de una manifestación de la desigualdad histórica entre  hombres y mujeres.   Ejemplos de violencia de género:  ✔ Un hombre asesina a su expareja porque “era suya o de nadie”. ✔ Un agresor golpea y amenaza a su pareja como forma de control. ✔ Un jefe acosa sexualmente a su empleada [...]

Cuando el sistema falla: maltratadores libres y víctimas desprotegidas

Por |2025-04-21T11:59:30+02:0021/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Recientemente, la prensa española ha informado sobre la liberación de un maltratador tras cuatro años en prisión preventiva, debido a la ausencia de una sentencia firme y sin la implementación de medidas de protección para su víctima. Este caso pone de manifiesto las deficiencias del sistema judicial español en la protección efectiva de las víctimas de violencia de género y evidencia una forma de violencia institucional que perpetúa la vulnerabilidad de las afectadas. Fallos del sistema judicial en la protección de la víctima Prolongada prisión preventiva sin sentencia firme La prisión preventiva es una medida cautelar que debe aplicarse de manera excepcional y por el menor tiempo posible, garantizando el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Sin embargo, en este caso, la detención se ha prolongado durante cuatro años sin una sentencia firme, lo que indica una dilación indebida en el proceso judicial. Estas demoras no solo [...]

Bizum como herramienta de acoso: la nueva cara de la violencia machista digital

Por |2025-04-14T12:12:15+02:0014/04/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología, que se ha convertido en parte esencial de nuestra cotidianidad, avanza a un ritmo vertiginoso, y con ella también surgen nuevas formas de violencia machista, que se adaptan a estas herramientas. Entre ellas, emerge con fuerza una tendencia inquietante: el uso de aplicaciones de pago inmediato como Bizum para hostigar y controlar a mujeres, especialmente en contextos de violencia machista. Lo que parece una simple transacción bancaria se convierte, en manos de agresores, en un arma silenciosa y persistente. Bizum, una aplicación española que permite enviar dinero de forma instantánea entre particulares mediante el número de teléfono, ha ganado una popularidad abrumadora por su simplicidad y rapidez. Sin embargo, esta misma funcionalidad está siendo utilizada para vulnerar la intimidad de mujeres que ya han bloqueado a sus agresores en redes sociales, en aplicaciones de mensajería o incluso han [...]

La justicia despierta: una sentencia histórica para las víctimas silenciadas

Por |2025-04-07T11:09:14+02:0007/04/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Durante demasiado tiempo, la justicia ha exigido a las víctimas de violencia de género que se conviertan en heroínas públicas para merecer protección y reconocimiento (y en la mayoría de las ocasiones sigue siendo así). En un país donde la burocracia y la insensibilidad judicial son un obstáculo para las mujeres que sufren maltrato, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las víctimas. Por primera vez, la justicia reconoce que una mujer maltratada durante 25 años, que nunca interpuso una denuncia contra su agresor, sigue siendo una víctima y, por lo tanto, tiene derecho a una pensión de viudedad. Este fallo no solo repara una injusticia flagrante, sino que también desafía el arcaico y dañino estereotipo de la "víctima ideal". Durante años, la legislación y los tribunales han operado bajo la [...]

Violencia sexual digital entre adolescentes: cuando la agresión entra por la pantalla

Por |2025-04-01T19:08:06+02:0001/04/2025|Categorías: Noticias, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

No hay que darle más vueltas: la violencia sexual entre adolescentes está creciendo a un ritmo alarmante, y la pantalla del móvil es la autopista por la que circula esta nueva forma de agresión. Esa pantalla que siempre llevan encima, que parece inofensiva, es hoy uno de los principales vehículos de acoso, chantaje, manipulación y vulnerabilidad sexual. Y lo peor es que empieza cada vez antes. Según los datos, 6 de cada 10 adolescentes ya han sufrido algún tipo de violencia sexual en el entorno digital. Una cifra que debería escandalizar a cualquier sociedad que se diga mínimamente responsable. Nudes, IA y pornografía no consentida: el día a día de muchos adolescentes En un solo día, y con un par de toques de pantalla, un o una adolescente puede recibir presiones para enviar fotos íntimas, recibir imágenes sexuales no solicitadas o ser testigo de cómo se genera [...]

Dani Alves absuelto: cuando la justicia prefiere creer al que miente cuatro veces antes que a una víctima que no cambia una sola palabra

Por |2025-03-31T18:28:33+02:0031/03/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La reciente absolución de Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) es un escándalo que hiere a la víctima, a la justicia y a todas las personas que aún creen que denunciar una violación puede tener sentido en este país. No es solo una sentencia judicial: es un manifiesto de impunidad, un recordatorio cruel de que, para los poderosos, la justicia es más una formalidad que una amenaza. En un giro tan grotesco como predecible, el tribunal ha considerado que la versión de la víctima “no se ha podido contrastar suficientemente” y ha absuelto a un hombre que, no olvidemos, ofreció cuatro versiones distintas de lo sucedido. Cuatro. Cuatro formas de relatar una misma noche. Cuatro formas de esquivar la responsabilidad. Cuatro oportunidades para ensayar la narrativa que más le convenía. Y, aun así, la que se considera “no contrastada” es la versión [...]

Ir a Arriba