La justicia despierta: una sentencia histórica para las víctimas silenciadas

Durante demasiado tiempo, la justicia ha exigido a las víctimas de violencia de género que se conviertan en heroínas públicas para merecer protección y reconocimiento (y en la mayoría de las ocasiones sigue siendo así). En un país donde la burocracia y la insensibilidad judicial son un obstáculo para las mujeres que sufren maltrato, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las víctimas. Por primera vez, la justicia reconoce que una mujer maltratada durante 25 años, que nunca interpuso una denuncia contra su agresor, sigue siendo una víctima y, por lo tanto, tiene derecho a una pensión de viudedad. Este fallo no solo repara una injusticia flagrante, sino que también desafía el arcaico y dañino estereotipo de la "víctima ideal". Durante años, la legislación y los tribunales han operado bajo la [...]

Dani Alves absuelto: cuando la justicia prefiere creer al que miente cuatro veces antes que a una víctima que no cambia una sola palabra

La reciente absolución de Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) es un escándalo que hiere a la víctima, a la justicia y a todas las personas que aún creen que denunciar una violación puede tener sentido en este país. No es solo una sentencia judicial: es un manifiesto de impunidad, un recordatorio cruel de que, para los poderosos, la justicia es más una formalidad que una amenaza. En un giro tan grotesco como predecible, el tribunal ha considerado que la versión de la víctima “no se ha podido contrastar suficientemente” y ha absuelto a un hombre que, no olvidemos, ofreció cuatro versiones distintas de lo sucedido. Cuatro. Cuatro formas de relatar una misma noche. Cuatro formas de esquivar la responsabilidad. Cuatro oportunidades para ensayar la narrativa que más le convenía. Y, aun así, la que se considera “no contrastada” es la versión [...]

Rock, metal y solidaridad: Una nueva edición del «Dance Rock and Metal Vol. 5 – Vampire Edition»

La cultura y el compromiso vuelven a encontrarse en un evento que ya se ha convertido en cita obligada en Zaragoza. El próximo sábado 5 de abril, la Sala Venecia se transformará en el epicentro del rock, el metal… y la solidaridad, con una nueva edición del "Dance Rock and Metal Vol. 5 – Vampire Edition". Organizado por la Asociación Lady Kuroneko, este festival no solo promete música potente y espectáculo del bueno, sino que además donará parte de la recaudación a Somos Más, apoyando así nuestra labor con mujeres víctimas de violencia de género. El evento se completa con combates medievales, un mercadillo alternativo, talleres de danza, y una fiesta previa el viernes 3 de abril en la Asociación de Vecinos de Torrero. Entre las actividades destacadas: shows, sorteos y la colaboración especial de Jesús Calvo y Mañowar. Además, este año volvemos a sortear 1 entrada para que [...]

Por |2025-04-02T11:31:12+02:0031/03/2025|Categorías: General, Noticias|Sin comentarios

El efecto «Tinta de Calamar» : Cuando el poder salpica a la justicia

Vivimos tiempos en los que la opinión pública se convierte en juez, jurado y verdugo, pero no por eso debemos bajar la guardia frente a las sofisticadas estrategias de manipulación que operan en las sombras. Una de ellas, cada vez más frecuente en política, medios y tribunales, es el efecto tinta de calamar: una maniobra de distracción, de victimización, de confusión planificada para enturbiar los hechos, desacreditar la verdad y ganar tiempo o indulgencia. ¿Te suena? Debería. Porque estamos nadando en ese mar espeso, oscuro y maloliente que dejan algunos personajes cuando se ven acorralados. El último caso paradigmático: Dani Alves. ¿Qué es el efecto tinta de calamar? El término proviene del comportamiento defensivo de ciertos calamares: cuando se sienten amenazados, expulsan una nube de tinta para escapar. En política, justicia o medios de comunicación, el efecto funciona igual: consiste en lanzar múltiples elementos de distracción, falsedades [...]

Terrorismo machista, llamemos a la violencia de género por su nombre.

En nuestra sociedad, la violencia de género sigue tratándose con eufemismos que la minimizan. Se habla de "crímenes pasionales", "violencia doméstica" o "hombres que pierden el control", cuando en realidad estamos ante una auténtica guerra no declarada contra las mujeres. No es una exageración: hablamos de asesinatos sistemáticos, agresiones recurrentes y un miedo constante que condiciona la vida de millones de mujeres. Esto no es un problema individual ni casos aislados: es terrorismo machista. Y es hora de que lo llamemos por su verdadero nombre. El terrorismo machista es un problema grave en todo el mundo y afecta a las mujeres de todas las edades, razas y clases sociales. Además, el terrorismo machista también puede tener un impacto en la vida de los hijos y otros miembros de la familia, que pueden sufrir daños psicológicos y físicos como resultado de la violencia. ¿Qué es el terrorismo machista? Cuando escuchamos [...]

Aborto en España: ¿derecho garantizado o negocio privado?

El aborto en España es un derecho reconocido por ley, pero en la práctica, para muchas mujeres sigue siendo un camino lleno de obstáculos. Un dato que rara vez aparece en el debate público es que más del 80% de las mujeres que interrumpen su embarazo lo hacen en clínicas privadas, a pesar de que es un procedimiento que debería estar garantizado en la sanidad pública. Este hecho pone en entredicho el acceso real al aborto como un derecho efectivo, ya que implica que la mayoría de las mujeres se ven obligadas a acudir a centros privados, bien por la falta de opciones en la sanidad pública, bien por los retrasos y trabas administrativas que dificultan el acceso. El aborto en España: entre la legalidad y la realidad Desde la aprobación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2010, [...]

Por |2025-03-05T11:57:34+01:0005/03/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , |Sin comentarios

Desinformación y bulos: cuando la mentira alimenta la impunidad

La violencia de género sigue siendo un tema rodeado de desinformación y mitos que distorsionan la realidad. Uno de los más recurrentes es la supuesta avalancha de denuncias falsas, un argumento utilizado para desacreditar a las víctimas y cuestionar la existencia del problema. Sin embargo, los datos oficiales desmienten esta narrativa. Las denuncias falsas en casos de violencia de género representan menos del 0,01%, según la Fiscalía General del Estado. Pero eso no impide que ciertos sectores insistan en mezclar conceptos como archivos, sobreseimientos y absoluciones para reforzar su discurso. Para entender mejor la realidad, es fundamental distinguir entre una denuncia falsa, un archivo judicial y un sobreseimiento provisional. Tres términos jurídicos que suelen usarse de manera errónea –o intencionadamente manipulada– en el debate público. Denuncia falsa: la excepción, no la norma Una denuncia falsa no es simplemente una denuncia que no termina en condena. Para que se [...]

El exilio imposible: cuando escapar de la violencia de género en un pueblo se convierte en una condena

La violencia de género en el entorno rural: el silencio que perpetúa el dolor La violencia machista no entiende de fronteras, pero sí de barreras. Para muchas mujeres que viven en zonas rurales, huir de una relación violenta es casi una misión imposible. Mientras que en las ciudades existen más recursos, mayor anonimato y redes de apoyo, en los pueblos pesa el control social, la falta de servicios especializados y el miedo al "qué dirán". Denunciar deja de ser una opción cuando el camino está plagado de obstáculos y soledad. La presión social: el peso del "qué dirán" En los pueblos, el estigma social es más fuerte que cualquier evidencia. Una mujer que denuncia no solo se enfrenta al miedo a su agresor, sino también la condena de su propia comunidad. "Está exagerando", "va a destrozar su familia", "eso son cosas de pareja" son frases que reflejan la [...]

Cuando la justicia cierra los ojos: La impunidad de los jueces en la violencia de género

No hay responsables. Nunca lo hay. Cada vez que una mujer es asesinada por su expareja después de que un juez le haya negado protección, el sistema se encoge de hombros y nos lanza un discurso vacío: "Se actuó conforme a la ley". Pero la realidad es mucho más cruda: Lina y tantas otras han sido asesinadas con el beneplácito de una justicia ciega, insensible y protegida por un escudo de impunidad. Jueces que no ven, jueces que no oyen, jueces que no responden La pregunta es simple: ¿por qué un juez no es responsable de nada cuando dicta una sentencia negando protección a una mujer que denuncia violencia de género y, como resultado, ella y sus hijos terminan asesinados? La respuesta es igual de clara: porque la justicia es un reino de privilegios donde la rendición de cuentas es una fantasía. Los jueces se amparan en la [...]

El asesinato de Lina en Benalmádena pone de manifiesto las carencias del sistema VioGén

El reciente asesinato de Lina, una mujer de 48 años en Benalmádena, Málaga, presuntamente a manos de su marido, pone en evidencia las graves deficiencias del sistema VioGén y de la respuesta institucional frente a la violencia de género. Lina había presentado una denuncia por amenazas y solicitado una orden de alejamiento, que fue denegada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Málaga, basándose en la valoración de riesgo "medio" del sistema VioGén y en la interpretación restrictiva de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Un sistema que no protege A pesar de que Lina relató episodios de amenazas, coacciones y vejaciones, el tribunal consideró que no existían los "presupuestos necesarios" para adoptar medidas cautelares como la orden de alejamiento. Se argumentó que no había agresiones físicas, aunque Lina mencionó que su marido le había levantado la mano en varias ocasiones. Esta interpretación minimalista de [...]

Por |2025-02-10T18:36:45+01:0010/02/2025|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , |2 Comentarios
Ir a Arriba