Pulseras y víctimas, víctimas y pulseras: cómo lo vivimos las sobrevivientes de violencia machista

Por |2025-10-02T19:17:49+02:0002/10/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

El próximo miércoles 22 de octubre a las 18:00 h, en el Centro Joaquín Roncal, se celebrará un encuentro imprescindible para reflexionar sobre una de las herramientas más conocidas —y también más debatidas— en la lucha contra la violencia de género: las pulseras telemáticas. Bajo el título “Pulseras y víctimas, víctimas y pulseras”, este espacio dará voz a las mujeres sobrevivientes, quienes contarán en primera persona cómo se vive la experiencia de convivir con esta medida de protección. Porque más allá de la tecnología, están las personas. Y detrás de cada dispositivo, hay una historia de miedo, de resistencia y, sobre todo, de supervivencia. 👉 Entrada libre hasta completar aforo.🗓 Miércoles 22 de octubre – 18:00 h📍 Centro Joaquín Roncal (Zaragoza) Organizan: Fundación Caja Inmaculada y Somos+. Un evento para escuchar, comprender y avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres.

Zaragoza borra los Puntos Violeta: un retroceso en la lucha contra la violencia machista

Por |2025-10-01T18:59:09+02:0001/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido eliminar los Puntos Violeta durante las Fiestas del Pilar. En su lugar, se habilitarán ocho “espacios seguros” que atenderán “todo tipo de violencia”. Lo que podría sonar a una medida inclusiva es, en realidad, un paso atrás en la visibilización y atención específica de la violencia machista. ¿Qué eran los Puntos Violeta? Los Puntos Violeta son dispositivos creados para ofrecer apoyo inmediato a mujeres víctimas de agresiones sexistas, especialmente en eventos multitudinarios como fiestas patronales, conciertos o festivales. No son un invento decorativo: Proporcionan atención especializada, con profesionales formados en violencia de género. Tienen un carácter preventivo y simbólico, visibilizando que las agresiones machistas no se toleran. Generan confianza en las víctimas, que saben que el recurso está pensado específicamente para ellas. Su eliminación supone quitar un referente claro y reconocible para miles de mujeres. “Espacios seguros” genéricos: ¿una solución o una [...]

Violencia vicaria: el Gobierno aprueba tipificarla como delito específico. Qué cambia y por qué importa

Por |2025-09-30T19:34:03+02:0030/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica que tipifica la violencia vicaria como delito autónomo en el Código Penal. Es la primera vez que esta forma de violencia machista se define y sanciona de manera específica en España. A partir de aquí, el texto inicia su trámite parlamentario: no entrará en vigor hasta su aprobación definitiva y publicación en el BOE. Qué se entiende por “violencia vicaria” La norma define la violencia vicaria como aquella que, para causar dolor a una mujer, se ejerce sobre sus hijos e hijas, personas menores bajo su tutela o guarda y custodia, ascendientes o hermanos/as, así como su pareja actual, incluso sin convivencia. La clave es la finalidad: dañar a la mujer instrumentalizando a terceros. Las cuatro novedades principales Nuevo delito en el Código Penal (art. 173 bis)Se crea un tipo penal específico contra la integridad moral, con [...]

Servicios esenciales externalizados: la seguridad de mujeres y menores como negocio

Por |2025-09-29T20:58:58+02:0029/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La violencia machista en España se enfrenta a un entramado de dispositivos y servicios de atención que deberían garantizar lo más básico: la vida y la seguridad de mujeres y menores. Hablamos de líneas telefónicas, casas de acogida, dispositivos telemáticos, centros de coordinación. Todos ellos forman parte de una red que, en teoría, debe sostener a quienes han sobrevivido a la violencia y necesitan protección urgente. Sin embargo, detrás de este engranaje late una realidad incómoda: muchos de estos servicios no están gestionados directamente por el Estado, sino que se externalizan mediante contratos de licitación a empresas privadas o entidades del tercer sector. Se adjudican a quienes “ganan” el concurso, generalmente ofreciendo un precio más bajo que la competencia. Y ahí surge la grieta fundamental: ¿puede un servicio que decide si una mujer está viva mañana o no ser tratado como un contrato mercantil más, donde prima la rebaja [...]

“Si no lo vives, no lo sientes” proyecto de realidad virtual para concienciar sobre la violencia de género

Por |2025-09-29T18:49:40+02:0027/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

En Somos Más sabemos bien lo que significa sufrir violencia de género. Lo hemos vivido en primera persona. Por eso, cuando pensamos en cómo llegar a la gente joven, tuvimos claro que había que hacerles sentir lo que a veces no se ve: esas actitudes de control, de celos, de manipulación que parecen inofensivas… pero que son la antesala de la violencia. Con la ayuda de V-Tools, llevamos a la plaza Navarra de Huesca una experiencia de realidad virtual. Quien se ponía las gafas no veía un videojuego ni una película: veía la vida de una chica adolescente a la que su pareja va marcando límites invisibles. Y la vivía desde dentro. Algunos salieron con sorpresa, otros con rabia, otros con un nudo en el estómago. Y todos coincidieron en lo mismo: “no lo había visto así nunca”. Esa es la clave. La RV no sustituye a la [...]

Pulseras telemáticas en entredicho: fallos, vacíos legales y urgencias pendientes

Por |2025-09-29T18:49:46+02:0022/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , |

Lo que se sabe: el fallo existió, su alcance está en disputa y la protección no “se apagó”. En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Igualdad han reconocido un problema técnico concentrado en la transición de proveedor del servicio (de Telefónica a Vodafone) que afectó al sistema de gestión de datos (Cometa). No se trató, según ambas instituciones, de un “apagón” de las pulseras, sino de una disrupción en el acceso a registros históricos que impactó en algunos procedimientos judiciales. La versión oficial sostiene que las pulseras siguieron alertando y protegiendo a las víctimas, y que el problema quedó resuelto, con causas reabriéndose tras una primera oleada de sobreseimientos. Este es el marco mínimo para no perderse: hubo un fallo en una transición tecnológica compleja, con efectos procesales en “algunos casos” (en disputa cuántos), se han reabierto la mayoría de los procedimientos [...]

Cuando la ley es un coladero: el peligro mortal para las mujeres

Por |2025-09-29T18:49:53+02:0015/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|

En un nuevo capítulo de surrealismo legislativo, un maltratador ha cambiado de sexo para acogerse a los privilegios que ciertos vacíos legales ofrecen. ¿El objetivo? Burlar la justicia, manipular la percepción social y, en última instancia, perpetuar la violencia contra las mujeres bajo una nueva piel legal. Y aquí estamos, contemplando los escombros de leyes mal diseñadas, mientras las verdaderas víctimas vuelven a ser olvidadas. Porque sí, decisiones como ésta son un peligro mortal para las mujeres. No solo porque permiten que los agresores eludan responsabilidades, sino porque dinamitan la confianza en el sistema de protección que tanto costó construir. En un mundo en el que a las mujeres se les exige constantemente demostrar su sufrimiento para ser creídas, ahora también deberán lidiar con agresores "auto percibidos" que invaden sus espacios seguros. El oportunismo como estrategia El problema de fondo es sencillo: cuando las leyes no establecen controles [...]

Nuestra vida no es ideología: respuesta a la jornada de Vox sobre “denuncias falsas e ideología de género»”

Por |2025-09-29T18:50:02+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Hoy, Vox celebra en el Congreso una jornada titulada "Ideología de género y denuncias falsas". Nosotras, mujeres sobrevivientes de la violencia machista, no podemos quedarnos en silencio ante este uso perverso de nuestro dolor como munición política. La violencia no es un debate teórico Para nosotras, la violencia no es un concepto que se pueda discutir en una mesa redonda entre abogados y políticos. Es una experiencia marcada en el cuerpo, en la memoria y en la vida de nuestros hijos e hijas. Cuando escuchamos hablar de "ideología de género", sentimos que se intenta reducir nuestra realidad a una etiqueta, a un discurso vacío. Pero no: la violencia que vivimos es real, mata y deja cicatrices que jamás desaparecen. Las cifras desmontan el mito de las denuncias falsas Se insiste en las "denuncias falsas" como si fueran un problema generalizado. La verdad es otra: el propio Consejo General del [...]

Nos quitan la voz y el espacio: asociaciones sin víctimas frente a quienes sí sufrimos la violencia machista

Por |2025-09-29T18:50:08+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La lucha contra la violencia machista no es un eslogan, ni una etiqueta para colgar en una web, ni una frase bonita que garantiza subvenciones y espacios en los medios. La lucha contra la violencia machista se libra en la piel, en el cuerpo y en la memoria de quienes hemos sobrevivido a ella. Sin embargo, cada vez es más frecuente ver cómo asociaciones que jamás han vivido esta violencia en carne propia, que no saben lo que significa esconderse, temblar ante una llamada o reconstruirse tras años de maltrato, ocupan los lugares, los recursos y los micrófonos que deberían estar en manos de quienes sí conocemos el monstruo desde dentro. La coletilla de “contra la violencia machista” se ha convertido en un salvoconducto. Con ella se abren puertas a subvenciones, contratos públicos, convenios institucionales y titulares en prensa. Lo indignante es que, en demasiadas ocasiones, quienes logran [...]

Aragón sin Zaragoza: un agujero negro en la red VioGén

Por |2025-09-01T11:31:57+02:0001/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

VioGén en alerta: 104.187 víctimas activas y miles de menores expuestos. Aragón sigue sin Zaragoza dentro, ¿a qué esperan? No es un titular más. El monstruo de los números. Esa cifra no es un titular cualquiera: representa decenas de miles de mujeres en peligro latente. Y lo peor: muchas de ellas tienen menores a cargo. Concretamente, en enero de 2025, 52 824 casos involucraron a menores. A 19 de agosto de 2025, el Ministerio del Interior confirma 104.187 casos activos de violencia de género en el Sistema VioGén; 53.866 de estos expedientes corresponden a mujeres con menores a cargo. Además, hay 1.353 menores en riesgo directo (4 en riesgo extremo, 129 en alto y 1.220 en medio) y 11.398 expedientes de “especial relevancia” por su potencial de violencia muy grave o incluso letal. Es la radiografía de una emergencia crónica que exige menos autobombo y más adhesiones reales al [...]

Ir a Arriba