Cursos para maltratadores: del aula a la pantalla, el nuevo negocio de la impunidad machista

Por |2025-11-03T19:40:23+01:0027/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , |

En España, un maltratador condenado por pegar, humillar o amenazar a su pareja puede librarse de la cárcel a cambio de hacer un curso. No un curso de larga duración, no una terapia profunda y supervisada durante años. No. Basta con asistir, ahora incluso de forma online, a unas cuantas sesiones virtuales de “reeducación” para poder decir que está “reinsertado”. El verdugo entra al ordenador, pincha un enlace, escucha a un psicólogo durante dos horas y sale con el certificado bajo el brazo. Mientras tanto, la víctima sigue huyendo, vigilando, sobreviviendo. La noticia de que los cursos para maltratadores pasan a ser online es una metáfora perfecta del rumbo que ha tomado el Estado en materia de violencia de género: más comodidad para el agresor, más desamparo para la mujer. Una justicia que ya era blanda se vuelve líquida. La pantalla del perdón El sistema judicial español lleva [...]

La pornografía como escuela invisible: cómo moldea la masculinidad y perpetúa la desigualdad

Por |2025-11-03T19:40:28+01:0023/10/2025|Categorías: General, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La Asociación Somos Más celebra la segunda sesión de sus V Jornadas “Violencia sobre las Mujeres 2025” con un tema tan necesario como incómodo: la relación entre pornografía, masculinidad y violencia de género. El lunes 28 de octubre a las 17:00 h, el divulgador Juanma González, ex adicto a la pornografía y autor del proyecto @desaprendiendoparacrear, nos invita a mirar de frente una realidad que rara vez se aborda sin prejuicios ni eufemismos: la pornografía como forma de educación emocional y sexual para toda una generación. Una industria que educa (sin que lo sepamos) Según datos del portal SimilarWeb, los sitios pornográficos están entre los más visitados del mundo, superando incluso a plataformas como Netflix o Amazon. En España, un informe de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, 2023) revela que el 90% de los adolescentes varones ha consumido pornografía antes de los 16 años, y más [...]

Pulseras y víctimas, víctimas y pulseras: cómo lo vivimos las sobrevivientes de violencia machista

Por |2025-10-06T18:49:38+02:0002/10/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

El próximo miércoles 22 de octubre a las 18:00 h, en el Centro Joaquín Roncal, se celebrará un encuentro imprescindible para reflexionar sobre una de las herramientas más conocidas —y también más debatidas— en la lucha contra la violencia de género: las pulseras telemáticas. Bajo el título “Pulseras y víctimas, víctimas y pulseras”, este espacio dará voz a las mujeres sobrevivientes, quienes contarán en primera persona cómo se vive la experiencia de convivir con esta medida de protección. Porque más allá de la tecnología, están las personas. Y detrás de cada dispositivo, hay una historia de miedo, de resistencia y, sobre todo, de supervivencia. 👉 Entrada libre hasta completar aforo.🗓 Miércoles 22 de octubre – 18:00 h📍 Centro Joaquín Roncal (Zaragoza) Organizan: Fundación Caja Inmaculada y Somos+. Un evento para escuchar, comprender y avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres.

Servicios esenciales externalizados: la seguridad de mujeres y menores como negocio

Por |2025-10-06T18:49:58+02:0029/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La violencia machista en España se enfrenta a un entramado de dispositivos y servicios de atención que deberían garantizar lo más básico: la vida y la seguridad de mujeres y menores. Hablamos de líneas telefónicas, casas de acogida, dispositivos telemáticos, centros de coordinación. Todos ellos forman parte de una red que, en teoría, debe sostener a quienes han sobrevivido a la violencia y necesitan protección urgente. Sin embargo, detrás de este engranaje late una realidad incómoda: muchos de estos servicios no están gestionados directamente por el Estado, sino que se externalizan mediante contratos de licitación a empresas privadas o entidades del tercer sector. Se adjudican a quienes “ganan” el concurso, generalmente ofreciendo un precio más bajo que la competencia. Y ahí surge la grieta fundamental: ¿puede un servicio que decide si una mujer está viva mañana o no ser tratado como un contrato mercantil más, donde prima la rebaja [...]

“Si no lo vives, no lo sientes” proyecto de realidad virtual para concienciar sobre la violencia de género

Por |2025-09-29T18:49:40+02:0027/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

En Somos Más sabemos bien lo que significa sufrir violencia de género. Lo hemos vivido en primera persona. Por eso, cuando pensamos en cómo llegar a la gente joven, tuvimos claro que había que hacerles sentir lo que a veces no se ve: esas actitudes de control, de celos, de manipulación que parecen inofensivas… pero que son la antesala de la violencia. Con la ayuda de V-Tools, llevamos a la plaza Navarra de Huesca una experiencia de realidad virtual. Quien se ponía las gafas no veía un videojuego ni una película: veía la vida de una chica adolescente a la que su pareja va marcando límites invisibles. Y la vivía desde dentro. Algunos salieron con sorpresa, otros con rabia, otros con un nudo en el estómago. Y todos coincidieron en lo mismo: “no lo había visto así nunca”. Esa es la clave. La RV no sustituye a la [...]

Desmontando a los influencers del odio y del negacionismo de la violencia machista

Por |2025-08-25T10:37:48+02:0019/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

Hablemos claro: la manosfera no es una leyenda urbana ni una rabieta de “feminazis”. Es una red muy real de blogs, podcasts y canales que venden un supuesto despertar masculinista. Allí se reúnen personajes que se dibujan como víctimas de un feminismo “totalitario” y que pintan un mundo donde los hombres estarían sometidos a mujeres y minorías. El marketing es sencillo: vídeos cuidados, mucha emotividad y un toque de “humor” para que el odio parezca ironía. Investigadores como Emily Setty y J. Burnard explican que estos contenidos enganchan a los adolescentes porque transforman el rechazo al feminismo en un sentimiento de pertenencia. Y funciona: la Fundación FAD advierte que estos espacios ya son un pilar en la socialización de los jóvenes porque construyen masculinidades que legitiman el antifeminismo. Un Tío Blanco Hetero y el mito de la violencia “sin género” ¿Quién da la cara por el negacionismo en [...]

Violencia machista en cifras: 484 víctimas cada día en España.

Por |2025-06-24T12:13:55+02:0024/06/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

El primer trimestre de 2025 ha dejado unos datos alarmantes sobre violencia de género en nuestro país. Según el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre enero y marzo se registraron 47.865 denuncias, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra de víctimas, por su parte, se mantuvo casi estable: 43.586 mujeres. Esto se traduce en una media de 484 víctimas y 532 denuncias al día. La diferencia entre ambos datos se debe a que una misma mujer puede presentar varias denuncias. Verano: temporada alta de agresiones La presidenta del Observatorio, Esther Erice, ha alertado de un patrón que se repite cada año: durante el verano, los delitos de violencia machista aumentan. Esto exige, según sus palabras, “una mayor atención, colaboración y prevención” en los meses estivales. Bajan las órdenes de protección… pero no es buena noticia [...]

La violencia de género digital ya es un delito en Europa ¿Y en España?

Por |2025-06-17T11:48:07+02:0017/06/2025|Categorías: Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , |

La Unión Europea acaba de aprobar la Directiva (UE) 2024/1385 sobre violencia contra las mujeres y violencia doméstica, que por primera vez tipifica expresamente varios delitos de violencia de género en internet. Entró en vigor en mayo de 2024 y los Estados miembros deben adaptar sus códigos penales antes del 14 de junio de 2027. Esta norma establece definiciones claras de cuatro formas de ciberviolencia misógina – difusión no consentida de imágenes íntimas, ciberacoso, ciberacecho y discurso misógino de odio – y obliga a penalizarlas. Además, se complementa con el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), que exige a las grandes plataformas evaluar y mitigar los riesgos de contenidos ilícitos, garantizando canales de denuncia sencillos y pudiendo imponer sanciones de hasta el 6 % de la facturación global por incumplimiento. Formas de violencia digital contempladas: La directiva europea tipifica específicamente la difusión no consentida de imágenes íntimas (pornovenganza y deepfakes), [...]

El «barómetro» de la vergüenza: Niñez en alerta y un estado en Silencio

Por |2025-06-02T11:32:19+02:0019/05/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

Los resultados del Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2023-2024 deberían habernos dejado helados. No por lo que revelan —que ya lo intuíamos—, sino porque vuelven a demostrar que en este país seguimos sordos ante los gritos silenciosos de nuestros niños y adolescentes. Que el abuso sexual infantil siga figurando entre sus principales preocupaciones no es una casualidad, es una alarma ensordecedora. Una señal de que estamos fallando estrepitosamente. Una radiografía nacional: los menores nos están gritando El barómetro, elaborado a partir de miles de encuestas a menores de entre 10 y 17 años en todo el Estado, muestra una tendencia clara: el abuso sexual infantil está entre las tres principales preocupaciones de la infancia y adolescencia en España. ¿Cómo no va a estarlo, si una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños han sufrido algún tipo de abuso antes de los 17 años, [...]

22 denuncias por violencia de género cada hora en España: Algo que debería estremecernos

Por |2025-05-05T17:16:34+02:0005/05/2025|Categorías: violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

Mientras estamos escribiendo este artículo, lo más probable es que una mujer esté presentando una denuncia por malos violencia de género. Esto, debería dejarnos sin aliento. No por lo insólito, sino por lo brutalmente cotidiano. Según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante el año 2024 se interpusieron en España 199.094 denuncias por violencia de género, es decir, más de 22 cada hora. Este dato, frío y demoledor, debería encender todas las alarmas sociales, institucionales y políticas. Pero no. Porque ya estamos anestesiados. Acostumbrados. Saturados. Pero hoy no vamos a caer en esa trampa. Hoy queremos alzar la voz y gritar que estas denuncias no representan la totalidad del horror que viven miles de mujeres cada día. Son únicamente la punta del iceberg. Lo visible. Lo que alcanza a salir a flote. Debajo, escondido en [...]

Ir a Arriba