Dormir en una furgoneta tras denunciar: el precio que pagan las mujeres por confiar en el sistema

El 14 de mayo de 2025, mientras la prensa y las instituciones celebraban avances en igualdad, una mujer maltratada dormía con sus dos hijas pequeñas en una furgoneta en Valencia, tras haber huido del infierno de la violencia machista. Su historia, recogida por El Periódico de Aragón , no es una excepción ni un “fallo del sistema”. Es el síntoma putrefacto de una estructura institucional que promete protección, pero ofrece abandono, que proclama derechos, pero reparte limosnas. Y, sobre todo, es la muestra de que, para muchas mujeres, denunciar no significa salvarse, sino quedarse en la calle con lo puesto y con los miedos intactos. La gran mentira institucional: “Denuncia, que te ayudamos” A las mujeres se les repite como un mantra: “denuncia, denuncia, denuncia”. Lo que no se les dice es que después de denunciar puede venir la caída al vacío, el desamparo, la burocracia cruel, la [...]

Celos, drogas y otras coartadas: la impunidad judicial ante el feminicidio

En España, en 2025, todavía seguimos leyendo sentencias judiciales que parecen escritas en otra época, en otro mundo, en otro universo moral. Hombres que asesinan a sus parejas y a quienes los tribunales no solo no castigan con todo el peso de la ley, sino que además les regalan atenuantes como si fueran medallas al mérito. Lo acabamos de ver con el caso del asesino de Escatrón, en Zaragoza, donde un jurado popular ha evitado que el criminal enfrente la prisión permanente revisable. ¿La razón? Porque la víctima, una mujer, no estaba en situación de especial vulnerabilidad. ¿Y qué es, exactamente, una situación de especial vulnerabilidad? ¿Dormir en la calle? ¿Estar paralizada físicamente? ¿Tener una venda en los ojos? ¿Qué condiciones más tiene que cumplir una mujer para que la justicia considere que estaba indefensa frente a su agresor? ¿No es suficiente, por ejemplo, con estar en casa, [...]

Valoración del riesgo en VioGén: cuando el algoritmo decide quién vive y quién muere

El asesinato de una mujer a manos de su expareja no es una desgracia inevitable. No es producto del azar, ni de un “crimen pasional”, ni de “problemas mentales” del agresor. Es, casi siempre, la crónica de una muerte anunciada. Anunciada por la propia víctima, por sus señales, por sus denuncias. Y muchas veces ignorada por el sistema. Especialmente por uno de sus engranajes clave: la valoración policial del riesgo. Desde hace años, el Ministerio del Interior en España utiliza un sistema denominado VioGén, que incluye herramientas algorítmicas para estimar el nivel de riesgo que corre una mujer tras denunciar violencia de género. En base a esta valoración, se asignan, o no, medidas de protección. El problema es que, cuando la valoración falla, lo que está en juego no es una estadística: es una vida. ¿Qué es el sistema VioGén y cómo funciona la valoración del riesgo? VioGén [...]

Dani Alves absuelto: cuando la justicia prefiere creer al que miente cuatro veces antes que a una víctima que no cambia una sola palabra

La reciente absolución de Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) es un escándalo que hiere a la víctima, a la justicia y a todas las personas que aún creen que denunciar una violación puede tener sentido en este país. No es solo una sentencia judicial: es un manifiesto de impunidad, un recordatorio cruel de que, para los poderosos, la justicia es más una formalidad que una amenaza. En un giro tan grotesco como predecible, el tribunal ha considerado que la versión de la víctima “no se ha podido contrastar suficientemente” y ha absuelto a un hombre que, no olvidemos, ofreció cuatro versiones distintas de lo sucedido. Cuatro. Cuatro formas de relatar una misma noche. Cuatro formas de esquivar la responsabilidad. Cuatro oportunidades para ensayar la narrativa que más le convenía. Y, aun así, la que se considera “no contrastada” es la versión [...]

La polémica cesión de Mouliaá a una ONG no especializada en violencia machista

La reciente noticia sobre la donación de la actriz Elisa Mouliaá a una organización no especializada en violencia machista ha desatado una profunda indignación entre asociaciones de mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Un gesto que, a simple vista, podría parecer altruista y solidario, pero que al mirar más de cerca revela un problema mucho mayor: esa vivienda no ayudará a una mujer que huye de su agresor ni a una madre con sus hijos que necesita empezar de nuevo. Y ahí es donde debemos detenernos y hacernos una pregunta clave: ¿A quién estamos donando realmente y qué impacto tiene esa ayuda?   Un problema estructural: cuando la forma pesa más que el fondo Este caso vuelve a poner de manifiesto una realidad preocupante. Los fondos y donaciones que deberían dirigirse a entidades con experiencia directa en la atención a víctimas de violencia machista acaban en [...]

Por |2025-03-21T11:01:21+01:0021/03/2025|Categorías: Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |Sin comentarios

La casa real: ¿Para cuándo el apoyo a las víctimas de violencia machista?

Acabamos de escuchar que la casa real condena rotundamente el intento de asesinato de Donald Trump. Nosotras también, porque sabemos perfectamente lo que es que te intenten asesinar... Pero lo que aún no hemos escuchado o leído es que la casa real española condene con la misma rotundidad los asesinatos de las 21 mujeres y 14 criaturas que han sido asesinadas por sus maltratadores en éste, su país en lo que llevamos de 2024. Más las últimas víctimas que aún no han sido confirmadas. País en el que esa misma casa real, reina sobre todos los españoles y españolas. Aunque visto lo visto, a lo mejor es que sólo reina sobre quienes están vivos, y las asesinadas y sus criaturas pues como están muertas, a lo mejor, pues ya no reinan sobre ellas. Nosotras no sabemos de protocolos pero... a los hechos nos remitimos, vistas las declaraciones [...]

Por |2024-07-26T14:29:03+02:0026/07/2024|Categorías: Historias de vida|Etiquetas: , |Sin comentarios

«La farsa del arrepentimiento: El «asesino del cachopo» y su intento de redención mediática»

César Román, el asesino del cachopo, asegura que ha hecho "un curso de Igualdad de la Comunidad de Madrid" y quiere pedir disculpas en persona a la familia de su víctima, Heidy Paz. Su confesión llega poco antes de que Netflix estrene una serie de tres capítulos sobre su crimen. “Mi deseo más sincero es que la familia de Heidy Paz pueda alcanzar la paz que humana y cristianamente merecen y puedan cerrar definitivamente sus heridas”. César Román, 'el Rey del Cachopo', confiesa el crimen de su exnovia y muestra su arrepentimiento en una carta. Román cumple una condena de 15 años de cárcel por matar y descuartizar en agosto de 2018 a su expareja, de la que aún no han aparecido la cabeza ni varias extremidades. En esta misiva, fechada el 17 de abril desde la cárcel de Alcalá, el asesino ya confeso va más allá y [...]

Por |2024-06-24T18:33:14+02:0024/06/2024|Categorías: Sin categoría|Etiquetas: , |Sin comentarios

Después de las elecciones llega la «amnesia política» ante la violencia machista

Cuando se convocan elecciones y elegimos nuevos representantes (los cuales se supone que elegimos pensando en que van a hacer todo lo mejor posible para el pueblo), comienza una nueva andadura para el país, en la que lo normal sería que las cosas “pendientes” que han quedado del mandato o legislación anterior, fueran prioridad para ese nuevo comienzo. Si ya no por asegurar el bienestar del pueblo, aunque sólo sea por mera estrategia política… Pero no. Parece ser que hay cosas que siempre se quedan en el cajón del olvido, independientemente de lo importantes que sean. Aunque se les llene la boca hablando de ellas. Y una de ellas, son las Violencias Machistas que seguimos sufriendo las mujeres y nuestras hijas e hijos constantemente, llegándonos a costar la vida en muchos casos. Y en los que no, dejándonos secuelas físicas y psicológicas para siempre. ¿Por qué nuestros representantes [...]

La violencia de género en España: Más allá de las estadísticas, una realidad insoportable

Ante los discursos que pretenden asegurar que la violencia de género no existe, nosotras respondemos con nombres propios, el de Elia, Eva María, Hayate, Belén, Natalia, Elisabeth, Paloma, Caterina, Beatriz, María del Carmen, Anne Marie, Violeta, María Encarnación, Alina, Rabea, María, Arantxa, Lourdes, Paula, Maialen, Ana, Lida, Vanesa, F.M.M, Zhen Jiang, Kirsty, Salwa, Ilham, Carmen, Carla, Elena, Vanessa, Zhour, Evarista, Juana, Soledad, Encarnación, Encarni, Charo, Raquel, Rosa, Maricel, Rosa María, Sandra, Suzan Ann, Nicola Lupu, Hanane, Laura, Miguela, Sandra, Paqui y Carolina.  Ellas son las 52 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas desde el 1 de enero hasta el 8 de noviembre de 2023 en España. El 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres ha pasado. Sin embargo, es una fecha que nos sirve para recordar la alarmante realidad de la violencia de género en nuestro país. No parecen suficientes [...]

Hablamos del Programa «Mentoras Acompañantes» en «La Luna Sale a Tiempo» de Radio Klára

El pasado 6 de octubre tuvimos la oportunidad de participar en el programa de radio "La Luna Sale a Tiempo" de la emisora valenciana "Radio Klara" que se emite en varias emisoras de España y Latinoamérica. Hablamos de nuestro programa "Mentoras-Acompañantes" para mujeres y menores víctimas de violencia de género. CLARO DE LUNA Escuchar Desde el minuto 19:06 a 19:25 ENTREVISTA: ENRIQUE TÉBAR INVITADA: NATALIA MORLAS, presidenta de Somos Mas. Mujeres sobrevivientes a la violencia machista

Por |2023-10-09T19:18:09+02:0009/10/2023|Categorías: General, Noticias|Etiquetas: , , , |Sin comentarios
Ir a Arriba