El peligro no es la Navidad: son ellos

Por |2025-11-04T19:32:24+01:0004/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

Cada año, cuando se acerca diciembre, los mismos titulares se repiten con la precisión de un reloj roto: “Las víctimas de violencia de género corren mayor peligro durante las fiestas”, “Las tensiones familiares aumentan el riesgo”, “Hay que estar alerta”. Y, una vez más, el foco se desvía hacia las mujeres, hacia su entorno, hacia la familia, hacia el clima festivo… hacia todo y todos, menos hacia los agresores. Alertar del “peligro del periodo navideño”, no hace sino reforzar una narrativa institucional que, aunque disfrazada de prevención, sigue reproduciendo el mismo patrón de culpabilización encubierta. Porque cuando se habla del “peligro de la Navidad”, del “peligro de las fiestas” o del “peligro de las discusiones familiares”, se borra al verdadero peligro: el maltratador. No es el villancico, es el violento La Navidad no mata. Las luces no golpean. Los turrones no controlan el móvil de nadie. Los niños [...]

“Aceite hirviendo, justicia fría: la impunidad pactada del machismo judicial”

Por |2025-11-03T19:53:36+01:0003/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En Zaragoza, un hombre ha sido condenado por lanzar aceite hirviendo a su exmujer, provocándole graves quemaduras. Una agresión atroz, premeditada, ejecutada con la crueldad de quien busca no solo dañar, sino marcar el cuerpo de una mujer como territorio de venganza. Y, sin embargo, el titular que debería estremecer a cualquier sociedad, “Intento de asesinato con aceite hirviendo”,  queda reducido en el lenguaje judicial a un acuerdo de conformidad. Una fórmula limpia, burocrática, desinfectada de toda emoción: el agresor admite los hechos, acepta la pena, evita el juicio y el Estado suspira aliviado porque no habrá titulares incómodos ni víctimas que hablen demasiado. Un pacto con el diablo, rubricado en nombre de la eficiencia judicial El condenado, de 47 años, atacó a su exmujer en Zaragoza arrojándole aceite hirviendo sobre la cabeza y el torso, causándole lesiones graves y un trauma que no desaparecerá jamás. Lo hizo [...]

Cursos para maltratadores: del aula a la pantalla, el nuevo negocio de la impunidad machista

Por |2025-11-03T19:40:23+01:0027/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , |

En España, un maltratador condenado por pegar, humillar o amenazar a su pareja puede librarse de la cárcel a cambio de hacer un curso. No un curso de larga duración, no una terapia profunda y supervisada durante años. No. Basta con asistir, ahora incluso de forma online, a unas cuantas sesiones virtuales de “reeducación” para poder decir que está “reinsertado”. El verdugo entra al ordenador, pincha un enlace, escucha a un psicólogo durante dos horas y sale con el certificado bajo el brazo. Mientras tanto, la víctima sigue huyendo, vigilando, sobreviviendo. La noticia de que los cursos para maltratadores pasan a ser online es una metáfora perfecta del rumbo que ha tomado el Estado en materia de violencia de género: más comodidad para el agresor, más desamparo para la mujer. Una justicia que ya era blanda se vuelve líquida. La pantalla del perdón El sistema judicial español lleva [...]

La pornografía como escuela invisible: cómo moldea la masculinidad y perpetúa la desigualdad

Por |2025-11-03T19:40:28+01:0023/10/2025|Categorías: General, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La Asociación Somos Más celebra la segunda sesión de sus V Jornadas “Violencia sobre las Mujeres 2025” con un tema tan necesario como incómodo: la relación entre pornografía, masculinidad y violencia de género. El lunes 28 de octubre a las 17:00 h, el divulgador Juanma González, ex adicto a la pornografía y autor del proyecto @desaprendiendoparacrear, nos invita a mirar de frente una realidad que rara vez se aborda sin prejuicios ni eufemismos: la pornografía como forma de educación emocional y sexual para toda una generación. Una industria que educa (sin que lo sepamos) Según datos del portal SimilarWeb, los sitios pornográficos están entre los más visitados del mundo, superando incluso a plataformas como Netflix o Amazon. En España, un informe de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, 2023) revela que el 90% de los adolescentes varones ha consumido pornografía antes de los 16 años, y más [...]

Padre violador, justicia permisiva: hay crímenes que no deberían gozar de libertad

Por |2025-11-03T19:40:41+01:0020/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

Una brutalidad sucede en Lleida en plena madrugada: un hombre de unos 40 años ha sido detenido por la Guardia Urbana cuando se disponía a mantener relaciones sexuales con una mujer en la vía pública, y al identificarlos se constató que se trataba de su hija, de aproximadamente 20 años.  Según la versión de la víctima, estaba siendo forzada por su padre. Además, detrás de la escena estaba otro de sus hijos: un menor de apenas 8 años, que presenció el suceso.  El suceso tuvo lugar hacia las 03:00 horas en la plaza de la Llotja, junto a la avenida Tortosa, cuando una patrulla observó la escena e intervino. La joven fue trasladada al hospital Arnau de Vilanova para una revisión médica tras la detención.  Hasta aquí, el relato es ya suficientemente terrible. Pero el escándalo se agranda cuando comprobamos lo que sucede después: el acusado queda en [...]

Zaragoza borra los Puntos Violeta: un retroceso en la lucha contra la violencia machista

Por |2025-10-06T18:49:44+02:0001/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido eliminar los Puntos Violeta durante las Fiestas del Pilar. En su lugar, se habilitarán ocho “espacios seguros” que atenderán “todo tipo de violencia”. Lo que podría sonar a una medida inclusiva es, en realidad, un paso atrás en la visibilización y atención específica de la violencia machista. ¿Qué eran los Puntos Violeta? Los Puntos Violeta son dispositivos creados para ofrecer apoyo inmediato a mujeres víctimas de agresiones sexistas, especialmente en eventos multitudinarios como fiestas patronales, conciertos o festivales. No son un invento decorativo: Proporcionan atención especializada, con profesionales formados en violencia de género. Tienen un carácter preventivo y simbólico, visibilizando que las agresiones machistas no se toleran. Generan confianza en las víctimas, que saben que el recurso está pensado específicamente para ellas. Su eliminación supone quitar un referente claro y reconocible para miles de mujeres. “Espacios seguros” genéricos: ¿una solución o una [...]

Violencia vicaria: el Gobierno aprueba tipificarla como delito específico. Qué cambia y por qué importa

Por |2025-10-06T18:49:50+02:0030/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica que tipifica la violencia vicaria como delito autónomo en el Código Penal. Es la primera vez que esta forma de violencia machista se define y sanciona de manera específica en España. A partir de aquí, el texto inicia su trámite parlamentario: no entrará en vigor hasta su aprobación definitiva y publicación en el BOE. Qué se entiende por “violencia vicaria” La norma define la violencia vicaria como aquella que, para causar dolor a una mujer, se ejerce sobre sus hijos e hijas, personas menores bajo su tutela o guarda y custodia, ascendientes o hermanos/as, así como su pareja actual, incluso sin convivencia. La clave es la finalidad: dañar a la mujer instrumentalizando a terceros. Las cuatro novedades principales Nuevo delito en el Código Penal (art. 173 bis)Se crea un tipo penal específico contra la integridad moral, con [...]

Servicios esenciales externalizados: la seguridad de mujeres y menores como negocio

Por |2025-10-06T18:49:58+02:0029/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La violencia machista en España se enfrenta a un entramado de dispositivos y servicios de atención que deberían garantizar lo más básico: la vida y la seguridad de mujeres y menores. Hablamos de líneas telefónicas, casas de acogida, dispositivos telemáticos, centros de coordinación. Todos ellos forman parte de una red que, en teoría, debe sostener a quienes han sobrevivido a la violencia y necesitan protección urgente. Sin embargo, detrás de este engranaje late una realidad incómoda: muchos de estos servicios no están gestionados directamente por el Estado, sino que se externalizan mediante contratos de licitación a empresas privadas o entidades del tercer sector. Se adjudican a quienes “ganan” el concurso, generalmente ofreciendo un precio más bajo que la competencia. Y ahí surge la grieta fundamental: ¿puede un servicio que decide si una mujer está viva mañana o no ser tratado como un contrato mercantil más, donde prima la rebaja [...]

Nos quitan la voz y el espacio: asociaciones sin víctimas frente a quienes sí sufrimos la violencia machista

Por |2025-09-29T18:50:08+02:0009/09/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La lucha contra la violencia machista no es un eslogan, ni una etiqueta para colgar en una web, ni una frase bonita que garantiza subvenciones y espacios en los medios. La lucha contra la violencia machista se libra en la piel, en el cuerpo y en la memoria de quienes hemos sobrevivido a ella. Sin embargo, cada vez es más frecuente ver cómo asociaciones que jamás han vivido esta violencia en carne propia, que no saben lo que significa esconderse, temblar ante una llamada o reconstruirse tras años de maltrato, ocupan los lugares, los recursos y los micrófonos que deberían estar en manos de quienes sí conocemos el monstruo desde dentro. La coletilla de “contra la violencia machista” se ha convertido en un salvoconducto. Con ella se abren puertas a subvenciones, contratos públicos, convenios institucionales y titulares en prensa. Lo indignante es que, en demasiadas ocasiones, quienes logran [...]

El sistema que normaliza el maltrato: silencios, condenas inútiles y morbo mediático

Por |2025-08-29T17:52:11+02:0029/08/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En este país seguimos asistiendo, como si nada pasara, a escenas que deberían avergonzarnos colectivamente. Tribunales que negocian a puerta de sala, pactos de conformidad que rebajan condenas, sentencias que todavía incluyen trabajos en beneficio de la comunidad como respuesta al terrorismo machista. Sí, terrorismo, porque eso es lo que es: violencia sistemática contra las mujeres por el simple hecho de serlo. ¿De verdad alguien puede seguir creyendo que con este tipo de respuestas judiciales vamos a acabar con la violencia machista? El mensaje es claro, y es demoledor: a los maltratadores no les pasa nada. A lo sumo, algún mes de condena simbólica, alguna multa ridícula, o el premio mayor: limpiar grafitis durante unas horas y asunto olvidado. Y mientras tanto, las víctimas cargan con el miedo, con la revictimización judicial, con el estigma social. ¿Cómo no van a subir las cifras de agresores si las consecuencias [...]

Ir a Arriba