840 millones de mujeres violentadas en el mundo: el mundo se estanca y España no puede celebrarlo

Por |2025-11-24T17:48:11+01:0024/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La OMS ha vuelto a poner cifras a una realidad que muchas instituciones preferirían no mirar de frente: casi un tercio de las mujeres del planeta ha sufrido violencia de pareja o violencia sexual a lo largo de su vida. Son 840 millones de mujeres. Una cifra que debería provocar una conmoción moral, política y judicial a nivel global. Pero no lo hace. No se mueve. No cambia. No retrocede: el descenso anual es del 0,2 %. Una reducción tan insignificante que, de seguir así, tardaríamos siglos en ver avances reales. En otras palabras: el mundo se está resignando a que la violencia contra las mujeres sea estructural, permanente y casi inevitable. Y ese es, quizá, el dato más aterrador del informe. España, por supuesto, no vive en una burbuja. Forma parte de este escenario, aunque con particularidades que deben analizarse con lupa. Porque si miramos hacia dentro, [...]

Escatrón: cuando la justicia falla antes de llegar

Por |2025-11-18T19:57:21+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Una mujer asesinada tras años de advertencias: el crimen que desnuda la ineficacia del sistema judicial frente a la violencia machista La condena al asesino machista de Escatrón podría parecer, a primera vista, un triunfo de la justicia. Pero es, en realidad, una prueba de su fracaso. Porque cuando una sentencia llega después del asesinato de una mujer que pidió ayuda, que denunció, que tenía una orden de alejamiento vigente, no es justicia: es tardanza. Es reparación simbólica cuando lo que se necesitaba era protección real. En Escatrón, como en tantos pueblos y ciudades de este país, el sistema no supo, o no quiso, detener al agresor a tiempo. Y eso convierte a cada sentencia ejemplar en una derrota ética. No hay victoria judicial posible cuando el precio ha sido la vida de una mujer. Un crimen anunciado, un sistema que miró hacia otro lado El asesino tenía [...]

Qué significa no estar en VioGén: Fuera del sistema (2)

Por |2025-11-18T22:46:07+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Qué significa estar en VioGén: Dentro del sistema (1)Si estar en VioGén no garantiza una protección plena, no estar puede significar directamente quedar fuera de la red. En teoría, cualquier mujer que denuncia una situación de violencia machista entra automáticamente en el sistema. Pero la realidad tiene matices: hay municipios donde las policías locales no están integradas en VioGén y, por tanto, no pueden acceder a los datos de riesgo.Zaragoza es uno de ellos. Y, como ya explicamos en nuestro anterior artículo, ese vacío institucional tiene consecuencias reales.Qué implica que una ciudad no tenga convenio VioGénEl convenio entre el Ministerio del Interior y los ayuntamientos permite que la Policía Local participe en el seguimiento de las víctimas, acceda a la base de datos estatal y coordine actuaciones con la Policía Nacional o la Guardia Civil.Cuando no existe convenio, ocurre lo siguiente:La Policía Local no puede ver ni actualizar [...]

Qué significa estar en VioGén: Dentro del sistema (1)

Por |2025-11-18T18:55:40+01:0018/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Cuando una mujer interpone una denuncia por violencia machista, lo que sucede después no siempre es visible ni claro. Se activa un engranaje estatal llamado Sistema VioGén, una red informática y operativa creada en 2007 por el Ministerio del Interior para valorar el riesgo, proteger a la víctima y coordinar a las instituciones que intervienen en su caso. En teoría, entrar en VioGén significa que esa mujer ya no está sola. En la práctica, depende mucho de dónde viva, de quién gestione su caso y de los recursos disponibles. Cómo se entra en VioGén El acceso al sistema comienza casi siempre tras una denuncia formal ante Policía Nacional o Guardia Civil, aunque también puede activarse por otras vías (un parte médico, una alerta judicial o un informe de servicios sociales). Desde ese momento, se abre una Valoración Policial del Riesgo (VPR): un formulario con 35 indicadores que analiza [...]

¿Violencia de género o violencia machista? Te explicamos la diferencia

Por |2025-11-12T21:05:12+01:0012/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

Es una duda muy habitual que nos ha llegado a nuetro blog: ¿por qué a veces se habla de violencia de género y otras de violencia machista? ¿Son lo mismo? La respuesta corta: no del todo, aunque estén muy relacionadas. Vamos por partes. ¿Qué es la violencia de género? La Ley estatal 1/2004 define la violencia de género como la que ejerce un hombre sobre una mujer con la que tiene o ha tenido una relación afectiva.En resumen: mujer víctima + hombre agresor + relación de pareja o expareja. Por ejemplo: Un hombre maltrata a su pareja. O la amenaza y acosa tras la ruptura. Es una definición jurídica muy concreta, centrada en la violencia dentro del ámbito íntimo o familiar. ¿Y la violencia machista? La violencia machista es un concepto más amplio. No depende de que haya una relación de pareja, sino del machismo que está detrás [...]

El peligro no es la Navidad: son ellos

Por |2025-11-08T08:31:10+01:0004/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, violencia vicaria|Etiquetas: , , |

Cada año, cuando se acerca diciembre, los mismos titulares se repiten con la precisión de un reloj roto: “Las víctimas de violencia de género corren mayor peligro durante las fiestas”, “Las tensiones familiares aumentan el riesgo”, “Hay que estar alerta”. Y, una vez más, el foco se desvía hacia las mujeres, hacia su entorno, hacia la familia, hacia el clima festivo… hacia todo y todos, menos hacia los agresores. Alertar del “peligro del periodo navideño”, no hace sino reforzar una narrativa institucional que, aunque disfrazada de prevención, sigue reproduciendo el mismo patrón de culpabilización encubierta. Porque cuando se habla del “peligro de la Navidad”, del “peligro de las fiestas” o del “peligro de las discusiones familiares”, se borra al verdadero peligro: el maltratador. No es el villancico, es el violento La Navidad no mata. Las luces no golpean. Los turrones no controlan el móvil de nadie. Los niños [...]

“Aceite hirviendo, justicia fría: la impunidad pactada del machismo judicial”

Por |2025-11-08T08:31:16+01:0003/11/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

En Zaragoza, un hombre ha sido condenado por lanzar aceite hirviendo a su exmujer, provocándole graves quemaduras. Una agresión atroz, premeditada, ejecutada con la crueldad de quien busca no solo dañar, sino marcar el cuerpo de una mujer como territorio de venganza. Y, sin embargo, el titular que debería estremecer a cualquier sociedad, “Intento de asesinato con aceite hirviendo”,  queda reducido en el lenguaje judicial a un acuerdo de conformidad. Una fórmula limpia, burocrática, desinfectada de toda emoción: el agresor admite los hechos, acepta la pena, evita el juicio y el Estado suspira aliviado porque no habrá titulares incómodos ni víctimas que hablen demasiado. Un pacto con el diablo, rubricado en nombre de la eficiencia judicial El condenado, de 47 años, atacó a su exmujer en Zaragoza arrojándole aceite hirviendo sobre la cabeza y el torso, causándole lesiones graves y un trauma que no desaparecerá jamás. Lo hizo [...]

Cursos para maltratadores: del aula a la pantalla, el nuevo negocio de la impunidad machista

Por |2025-11-03T19:40:23+01:0027/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , |

En España, un maltratador condenado por pegar, humillar o amenazar a su pareja puede librarse de la cárcel a cambio de hacer un curso. No un curso de larga duración, no una terapia profunda y supervisada durante años. No. Basta con asistir, ahora incluso de forma online, a unas cuantas sesiones virtuales de “reeducación” para poder decir que está “reinsertado”. El verdugo entra al ordenador, pincha un enlace, escucha a un psicólogo durante dos horas y sale con el certificado bajo el brazo. Mientras tanto, la víctima sigue huyendo, vigilando, sobreviviendo. La noticia de que los cursos para maltratadores pasan a ser online es una metáfora perfecta del rumbo que ha tomado el Estado en materia de violencia de género: más comodidad para el agresor, más desamparo para la mujer. Una justicia que ya era blanda se vuelve líquida. La pantalla del perdón El sistema judicial español lleva [...]

La pornografía como escuela invisible: cómo moldea la masculinidad y perpetúa la desigualdad

Por |2025-11-03T19:40:28+01:0023/10/2025|Categorías: General, violencia de género, Violencia de género digital|Etiquetas: , , |

La Asociación Somos Más celebra la segunda sesión de sus V Jornadas “Violencia sobre las Mujeres 2025” con un tema tan necesario como incómodo: la relación entre pornografía, masculinidad y violencia de género. El lunes 28 de octubre a las 17:00 h, el divulgador Juanma González, ex adicto a la pornografía y autor del proyecto @desaprendiendoparacrear, nos invita a mirar de frente una realidad que rara vez se aborda sin prejuicios ni eufemismos: la pornografía como forma de educación emocional y sexual para toda una generación. Una industria que educa (sin que lo sepamos) Según datos del portal SimilarWeb, los sitios pornográficos están entre los más visitados del mundo, superando incluso a plataformas como Netflix o Amazon. En España, un informe de la Universidad de las Islas Baleares (UIB, 2023) revela que el 90% de los adolescentes varones ha consumido pornografía antes de los 16 años, y más [...]

“Somos Sobrevivientes”, el documental que da voz a las mujeres que se negaron a rendirse

Por |2025-11-03T19:40:34+01:0022/10/2025|Categorías: General, Noticias, violencia de género|Etiquetas: , , |

La violencia machista no solo deja heridas físicas. Deja silencios, vacíos y cicatrices invisibles que acompañan toda una vida.Pero también deja algo más poderoso: mujeres que decidieron sobrevivir y hablar. El próximo año, la asociación Somos Más - Mujeres Sobrevivientes de las violencias machistas, cumple 10 años acompañando a mujeres víctimas de violencia machista desde Zaragoza, y quiere conmemorarlo de una forma diferente: poniendo el arte al servicio de la verdad. Un escenario, muchas verdades En este proyecto, las víctimas subirán al escenario para compartir sus testimonios reales. Frente a ellas, en las butacas, estarán las psicólogas, juristas y profesionales que las han acompañado en su proceso de recuperación.El resultado será un encuentro valiente, íntimo y profundamente humano. Un equipo de profesionales del cine —dirigido por Ángell M. Saló, con Chema García en la dirección de fotografía y Jaime Ocaña como regidor— convertirá ese acto en un [...]

Ir a Arriba